¿Usar o no mascarillas?

SEÑOR DIRECTOR
A medida que ha avanzado la cobertura de vacunación contra el Sars-coV-2 en nuestro país, ha aumentado la relajación de las prácticas no farmacológicas, como el uso de mascarillas, higiene de manos y el distanciamiento social, que han sido una parte importante de la respuesta a la pandemia desde sus inicios.
En este contexto, es importante recordar que el Minsal dio inicio el 16 de marzo a la campaña de vacunación contra la Influenza. Esto, porque la circulación conjunta de ambos virus y, además, la posibilidad de coinfección del Covid-19 con influenza podría significar desafíos importantes para nuestro sistema de atención médica.
Es importante que anticipemos y consideremos esta posible “doble amenaza”, que puede presentar un desafío severo debido a la carga simultánea de ambas enfermedades. Por lo que una recomendación clave es que la población en nuestro país adhiera a la campaña de inmunización de la influenza, junto a estas medidas no farmacológicas, como es el uso de mascarillas.
Estas intervenciones siguen siendo esenciales para mitigar la infección por Covid-19 y por flurona, pues la mascarilla proporciona una barrera física adicional de bajo costo y fácil de implementar.
Naldy Febré V.
Doctora en Ciencias de la salud. Directora del Magíster en Gestión de Riesgos, seguridad y salud en el trabajo, Facultad de Enfermería, Universidad Andrés Bello
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE