Lo mejor del diseño peruano en Ropero Paula 2017
Las más recientes creaciones de Susan Wagner, Meche Correa, Sumy Kujón, Claudia Bertolero y Titi Guiulfo estarán a la venta durante los cuatro días de feria. Diseño actual, técnicas con historia y los más sofisticados materiales nobles en ropa y accesorios. 5 exponentes del nuevo lujo del Perú.

Paula 1226. Sábado 20 de mayo de 2017.
SUSAN WAGNER

La diseñadora limeña, geógrafa de profesión, interpreta y actualiza la cultura precolombina peruana en sus diseños contemporáneos, llenos de significado, y elaborados en una cadena de producción ética.
En 2005 lanzó su marca homónima que presenta dos colecciones al año con diseños de algodón orgánico, baby alpaca, seda y materiales reciclados. Además de un fino trabajo de bordados e intervenciones hechas a mano, Wagner hace suya la impresión digital por sublimación: en sus telas pueden verse imágenes de archivos o tomadas por ella misma.
Wagner ha participado en eventos como el Ethical Fashion Show de París y la Bienal Iberoamericana de Madrid. A Chile, por primera vez, traerá su nueva colección, Amano, que mostró en marzo en el Digital Couture Project-Epson NY Fashion Week, además de piezas de otras colecciones. @susanwagnerdesign /www.susanwagnerlima.com
MECHE CORREA

Convertir la artesanía local en moda de lujo es lo que hace Meche Correa y lo hace con tal belleza que es embajadora de Marca País, como Gastón Acurio en la gastronomía.
Su carrera partió con una línea de carteras pequeñas a las que llamó "cholitas" y que desarrolló en un viaje que hizo a Cajamarca, en el norte de Perú. En los 80 tuvo una exitosa tienda de accesorios, en los 90 abrió la firma que lleva su nombre y hoy sus diseños son reconocidos alrededor de todo el mundo. Incluso fueron parte del innolvidable especial de Vogue París fotografiado por Mario Testino en Machu Picchu.

Correa, quien estuvo en Ropero Paula 2013, vuelve a Chile a presentar lo más fresco de su trabajo a pequeña escala que realiza junto a artesanos de la selva, la sierra, Cuzco, Ayacucho, Huancayo y Lima. @mechecorreaperu / www.mechecorrea.com
SUMY KUJÓN

La diseñadora Sumy Kujón apuesta por un estilo personal y atemporal en el escenario de la moda latinoamericana. En un mercado donde hay mucho por arriesgar no se revela complaciente sino independiente y en constante evolución. Sus colecciones han sido mostradas en NYFW, Beijing, Shanghái, Hong Kong FW, París, Madrid, Chile, São Paulo y Montevideo. Además, su trabajo ha captado la atención de prensa internacional como WGSN, Vogue, Elle, Tatler Hong Kong, Dwell, The Guardian UK, Marie Claire, Wall Street Journal, CCTV China y Discovery Channel.

Su herencia china y esencia amazónica peruana han dado como resultado una simbiosis de formas, texturas y colores logrando una propuesta de diseño sin fronteras. Kujón ofrece una mirada universal basada en sus orígenes, trasladándolo al mundo contemporáneo. Opera desde su estudio en Lima donde diseña y desarrolla colecciones con fibras peruanas de primer nivel como vicuña, alpaca, algodón pima y orgánico. @sumykujon / www.sumykujon.com
CLAUDIA BERTOLERO

Miami, Milán y París fueron ciudades en las que esta diseñadora ítalo-peruana estudió y ganó experiencia para luego abrir su atelier en Lima. Su diseño se inspira principalmente en el Caballo peruano al paso y en los deportes ecuestres, estilo que traspasa todas sus colecciones que, además, tratan temas rescatados de su Perú natal como la influencia española y la minería de Yamacocha en la zona de Cajamarca. Además de formar parte de la Alianza de Diseñadores del Perú, ser embajadora de Marca País y haber mostrado sus diseños en Miami Fashion Week y Fashion Room de São Paulo, ha sido galardonada con dos grandes premios: Concurso Internacional de Jóvenes Creadores de la Moda en Lima y el mismo concurso en el Carrousel en París. @claudiabertolero / www.claudiabertolero.com

TITI GUIULFO

Su introducción en la moda fue a través de los negocios: partió introduciendo en Perú licencias internacionales, como Hobbie y Americanino, pero ya en 1990 realizó su primera colección.

Sus diseños, que encuentran sus raíces en la tradición de tejidos andinos tradicionales, son de estilo étnico, pero actualizados con toques contemporáneos. Tiene ponchos, ruanas y chalinas tejidas a mano en baby alpaca, y vestidos y pantalones confeccionados en algodón pima. Su fuerte interés por expandir el textil y diseño peruano la han llevaron a exportar materias primas a Estados Unidos, Alemania, Japón y Reino Unido. Creó la asociación Maki Perú a través de la cual promueve el comercio justo para los productos artesanales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE