Ojo con esta Lola
Lola Arias es una dramaturga argentina que lleva tanta realidad al teatro que para los pelos. Puso a una guagua de año y medio de protagonista de su obra Striptease y en Familiebande, trabajó con una pareja de actrices lesbianas que suben al escenario con sus hijos para mostrar cómo es un día real de una familia gay real.

Lola Arias, a sus 33 años, ya ha publicado 3 libros, ha escrito y dirigido 12 obras, y editado un disco, llamado El amor es un francotirador, con Ulises Conti. Porque Lola, –de paso en Chile para ir a la playa y asistir al teatro–, además compone canciones y canta (muy bien). Las obras de Lola han llamado la atención en su tierra natal, pero también en Alemania, España, Francia, Suiza y Chile. Se basan, principalmente, en el cruce de géneros entre música, video y performance. Tienen un uso exhaustivo del lenguaje –es hija de una profesora de Literatura y ella estudió lo mismo–, y trabajan actores, familias, niños y bebés. Pero lo más interesante son los trozos de realidad que incorpora en sus obras.
Para hacer Mi vida después, aplaudido montaje que presentó en Buenos Aires en 2009, Lola buscó actores nacidos durante la dictadura que fueran hijos de policías, guerrilleros y exiliados y les pidió le relataran la historia de sus padres. Seleccionó seis y con ellos hizo un montaje sobrecogedor en el que se podía ver a una actriz decir que su padre era un policía de inteligencia que robó un niño a unos militantes desaparecidos y lo adoptó como su hijo. "Tiene potencia porque los actores cuentan la verdadera historia de sus padres a través de fotos y documentos reales y de sus propios recuerdos", dice Lola, que quiere hacer la versión de esta obra en Chile, donde ya se montaron Sueño con revólver y Striptease.Algo similar hizo en Familiebande, en Alemania en 2009, donde la invitó a dirigir un teatro en Munich.
Lola llevaba una obra sobre una madre y su hija, por lo que le presentaron a una actriz que tenía una hija de 11 años. "Tras escuchar la historia de su familia, tiré la mía a la basura y le propuse hacer una nueva con la suya". Era una familia formada por dos actrices lesbianas, y dos niños, de once y dos años, que cada una tuvo por separado con el mismo padre. Lola trabajó con ellas el texto y luego subió a la familia
completa al escenario. "Me interesan producir realidad y no representación. Cuando subes a una madre y un niño en escena ese lazo familiar que es invisible, se vuelve visible", dice.
Para ver videos de sus obras: www.lolaarias.com.ar. Para conseguir su disco: tienda Dolly Davis, en Loreto 55, Bellavista.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE