Paula

Piñatas, el regreso

Con la revalorización de lo hecho a mano, estos tradicionales objetos están de vuelta. Para niños y adultos.

116

Paula 1249. Sábado 21 de abril del 2018. Especial Madres.

Una base de cartón cubierta de papel maché, que se llena de dulces u otros premios y se rompe con los ojos tapados. Eso es una piñata, que tradicionalmente se rompía el primer domingo de Cuaresma y que luego se popularizó  –especialmente en México– en otras fiestas religiosas y en cumpleaños infantiles. Hoy ya no es exclusiva de católicos ni de niños: hay para todos y cada día más artistas se animan a hacerlas a mano.

POMPIT: METALIZADAS  Y EN TONOS PASTEL

Carolina Aino desde hace cinco años fabrica en su taller en Viña del Mar piñatas a mano. Números, figuras geométricas (en la foto) u otras más pop como flamencos son sus propuestas. Son reutilizables y sirven como decoración. Desde $ 9.990, pedir con 20 días de anticipación. Instagram: @pomppit

PIÑATAS XL

Guitarras eléctricas, dos hombres abrazados para el 14 de febrero, una botella de pisco gigante para un matrimonio y hasta para despedida de soltera. Las creaciones de Catalina Lucero miden entre 1,60 y 2,15 metros. "Nunca pensé que llegaría a hacer siete semanales", dice. Desde $ 30.000. Instagram: @catalumitaller

Más sobre:Piñatas para celebrar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción Día de la Madre 🎁

Contenido y experiencias todo el añoPlan Digital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE