El rol de los emprendimientos tecnológicos en las “ciudades inteligentes”
Cuán importantes son las startups y emprendimientos que basan su trabajo en el desarrollo de nuevas tecnologías es el tema central del bloque 360°, que tuvo como invitados a tres empresas que son parte de la primera "ciudad inteligente a escala" de Chile.

Una “ciudad inteligente” va mucho, mucho más allá de una urbe con un cien por ciento de conectividad o servicios digitalizados. Es un espacio en el que las nuevas tecnologías se desarrollan en función de mejorar la calidad de vida de las personas, pero también de cuidar el planeta a través de prácticas sustentables.
En Chile, un ensayo de esta noción se está llevando a cabo en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica. Se trata de la primera “ciudad inteligente a escala”, impulsada por el Centro de Innovación de la UC, Claro Chile y Sé Santiago.
Para hablar sobre este proyecto -y sobre el rol fundamental de los emprendimientos en el desarrollo de estas tecnologías- compartieron en el bloque 360° tres protagonistas de esta iniciativa pionera: Charlie Roldán, representante de Claro GeoData, un sistema de información de tráfico que funciona a través del uso de información de antenas celulares; Rodrigo Ortiz, gerente general de Rhenü, sistema de seguridad de estructuras a través de sensores que permiten detectar anomalías en las vibraciones de construcciones, alertando sobre posibles peligros, e Iván Martínez, gerente de IW Chile, creadores de Smart Farming, que ofrece un monitoreo completo de suelos a través de dispositivos impulsados por la inteligencia artificial.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE