
El Café Diario: Las lecciones del fiasco de Ticketmaster y Taylor Swift

Podría ser una historia más sobre millones de fans de una artista pop desolados por no haber podido conseguir una entrada para ver en vivo a su ídola. Pero lo que sucedió con la venta de los tickets para ver a Taylor Swift en su primera gira en cinco años no se trata sólo de eso. El fiasco que dejó a millones de personas sin opción de comprar su entrada dejó en evidencia la fragilidad de una industria dominada por una empresa que en Estados Unidos tiene una posición monopólica: Ticketmaster.
Después de vender más de dos millones de entradas el primer día, el sistema de la empresa se vio colapsado a tal punto que, después de hacer esperar por varias horas a los fanáticos, se cayó del todo. Ticketmaster terminó anunciando que suspendería la venta de las entradas, y la artista declaró su comprensible indignación con todo esto. El fiasco tuvo consecuencias: dos senadores de Estados Unidos anunciaron una reunión del subcomité encargado de libre competencia y derechos del consumidor para analizar el caso y el Departamento de Justicia anunció la apertura de su propia investigación.
¿Pero cómo llegó la industria a depender a tal punto de una sola empresa? ¿Y qué opciones tienen los artistas de romper sus relaciones con Ticketmaster? Es lo que hoy conversamos en El Café Diario con el periodista y crítico musical Claudio Vergara, editor de espectáculos de La Tercera.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE