
Boric llegará el domingo a Brasil para participar: Qué son los Brics y las críticas a la asistencia de nuestro país a la instancia
Este domingo 6 y lunes 7 de julio se desarrollará en Río de Janeiro la décimoséptima Cumbre de los Brics, en la cuál nuestro país llegará en calidad de invitado. El total de los países participantes reúne a casi la mitad de la población del planeta y cerca del 40% del PIB mundial.

Este domingo 6 de julio, el Presidente Gabriel Boric llegará a Río de Janeiro, en Brasil, para participar en la décimoséptima cumbre de los Brics, instancia que reúne a distintos países y que se vislumbra como una alternativa al G7.
Esta será la segunda participación de nuestro país en la instancia. En 2014, la presidenta Michelle Bachelet estuvo en la sexta cumbre del Brics desarrollada en Brasilia.
Según detallaron desde Presidencia, se espera que el mandatario participe el domingo del encuentro “Fortalecimiento del multilateralismo, asuntos económicos, financieros e inteligencia artificial”. En tanto, para el lunes 7 estará en la sesión “Medio Ambiente, COP 30 y Salud Global”.
La instancia no contará este año con el presidente de China ni con su par de Rusia. En el caso de Xi Jinping no se entregaron mayores detalles sobre su ausencia de la instancia, mientras que en el caso de Vladimir Putin, esta se justificaría en la orden de arresto en su contra por parte del Tribunal Penal Internacional (TPI).
Qué son los Brics
Brics es un acrónimo que detalla sus cinco miembros originales: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
El grupo se conformó oficialmente en 2006 y reunió en ese momento a las que eran consideradas las cinco mayores economías emergentes del planeta. El acrónimo fue creado por el economista Jim O’Neill, quien detalló en 2001 justamente la condición de estas naciones como los principales mercados emergentes.
Con el paso de los años, más naciones se han unido al espacio. Por el momento, también son miembros plenos: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia.

Además, también son miembros asociados: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.
Este cúmulo de naciones finalmente reúne a casi la mitad de la población del planeta y cerca del 40% del PIB mundial.
Durante las cumbres generalmente se evalúan materias de coordinación política y socioeconómicas.
"Los objetivos de la Cumbre incluyen fortalecer la cooperación económica, política y social entre sus miembros, así como aumentar la influencia de los países del Sur Global en la gobernanza internacional. Además, busca impulsar el desarrollo social y económico sostenible y promover la inclusión social", detallan al respecto desde Presidencia.
Críticas por la participación de Boric
Durante las semanas previas a la cumbre, desde la oposición y algunos sectores del oficialismo han criticado la participación de nuestro país en la cumbre de los Brics.
Lo anterior, debido a la participación dentro del grupo de países como Rusia e Irán, que se encuentran en medio de conflictos bélicos en Ucrania y en Medio Oriente, respectivamente.
Además, también se contemplaban las potenciales repercusiones en el contacto con otros países, como Estados Unidos, de tomar la eventual determinación de unirse al foro como estado miembro.
En ese sentido, desde el gobierno han defendido la participación de nuestro país en la instancia como parte de la política de apertura comercial de Chile.
“Nuestra participación en el foro en esa calidad es consistente con la política de apertura en materia comercial que hemos tenido como país a lo largo de los años y que ha sido solo fortalecida durante este gobierno a través de una agenda internacional importante en esta materia”, señaló hace algunas semanas la ministra vocera (s) Aisén Etcheverry.
Además, también se descartó que finalmente que Chile se una al Brics como estado miembro. Desde el gobierno aclararon que solamente se asiste como “observadores” a la instancia.
“Hemos sido claros en decir que Chile no es que se esté incorporando como miembro al Brics, sino que es invitado por Brasil a participar en esta reunión, a poder tener esas conversaciones, pero sin estar en la negociación, por ejemplo, de la declaración final que se emita”, recalcó Etcheverry.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.