
Comando de Matthei llama a Kast a retirar propuesta que busca modificar la reforma de pensiones
Desde el equipo de la abanderada presidencial de Chile Vamos remarcaron que una iniciativa de ese tipo solo trae "incertidumbre" a los jubilados e instaron a que las ideas presentadas sean "responsables" con la ciudadanía.

El comando de la candidata presidencial de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, hizo un llamado al abanderado republicano José Antonio Kast para que retire de su programa de gobierno la propuesta que busca modificar la reforma de pensiones.
En concreto, la idea del exdiputado -dada a conocer la semana pasada en las bases programáticas- busca sustituir el préstamo al Estado por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado. Esto, con el objetivo de que “todo el aporte de cotización adicional vaya a las cuentas individuales de cada trabajador”.
Desde Enrique Foster 203, los senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli), integrantes del comité político del equipo de la aspirante a La Moneda, en esta jornada salieron a cuestionar la iniciativa.
“Todo lo que agregue, y en este caso así sucede, elementos de incertidumbre, de duda respecto de lo que van a poder cobrar los jubilados cuando tengan que pagar sus jubilaciones, evidentemente no coopera y por eso también el llamado a tratar de despejar este tipo de cosas y llamar también a la responsabilidad”, dijo Cruz-Coke.
Y luego reforzó: “Todo aquello que transmita incerteza, que señale que eventualmente los jubilados teman porque el día de mañana esos instrumentos no van a estar financiados, evidentemente que no coopera, no ayuda y yo llamaría a ser extremadamente cuidadoso con esas propuestas y ojalá despejarlas, retirarlas”.
En esa misma línea, apuntó que “acá hubo un largo tiempo de discusión, esto se discutió durante 20 años. El presidente (Sebastián) Piñera creó la PGU, la PGU después con esta reforma se fortalece y creo yo que hoy día tiene un financiamiento que permite precisamente que los jubilados puedan tener mejores jubilaciones, como antes no las tenían”.
Coloma, por su parte, utilizó conceptos similares para describir la propuesta de Kast y los posibles efectos para los beneficiarios de la reforma previsional.
“Estos son acuerdos bien complejos, que financieramente son difíciles, y se logró un buen entendimiento. Entonces, ahí me cuesta entender que después de haber esperado 20 años, se quiera volver a discutir. Eso obviamente genera incertezas”, apuntó.
Asimismo, planteó que “si cada cierto tiempo estamos reabriendo temas, creo que es una mala idea. Yo, pensando en los pensionados de Chile, creo que la clave es darle curso a esta reforma que demoró 20 años”.
En la jornada de ayer miércoles, la propia Matthei había cuestionado la iniciativa, al señalar que: “El camino es que ya se llegó a un acuerdo muy amplio, que tiene a todos los trabajadores muy tranquilos, más bien a los jubilados. Y yo creo que cualquier cosa que pueda hacer creer a los jubilados que está en peligro la PGU sería terrible”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE