
Diputado Schalper y comando de Matthei emplazan a Boric y piden conmemorar rescate de los 33 mineros
Ad portas de cumplirse 15 años desde el rescate de la mina San José, el legislador RN, además del núcleo político de la candidata presidencial de Chile Vamos, piden una jornada de "unidad nacional" en las inmediaciones de Palacio, donde se invite a quienes participaron de la hazaña o a sus familiares.

El próximo lunes 13 de octubre se cumplirán 15 años del rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados, durante 69 días, en la mina San José, ubicada en Copiapó.
Luego de varias -y tensas- semanas de trabajo, que incluyeron la recordada señal de vida de los profesionales con el papel enviado a la superficie que aseguraban encontrarse bien, ese 13 de octubre de 2010, comenzó la operación rescate, donde fueron salieron uno a uno a través de la cápsula “Fénix”.
El proceso, que tuvo como protagonista al expresidente Sebastián Piñera y su entonces ministro de Minería, Laurence Golborne, busca ser capitalizado por el comando de la candidata presidencial del sector, Evelyn Matthei, arremetida que es liderada por el diputado Diego Schalper (RN).
Mediante una carta al Presidente Gabriel Boric, el legislador insta al gobierno a conmemorar “una jornada de unidad nacional” en las inmediaciones de Palacio.
“Después de largos días y extenuantes jornadas, el liderazgo del Presidente Piñera, la destreza de los equipos técnicos, el empuje de las familias y la fortaleza de los propios mineros derivó en una gesta extraordinaria, seguida alrededor de todo el mundo, en la cual se rescató con vida a la totalidad de las personas atrapadas”, señala la misiva.
Por lo mismo, agrega a continuación, “quisiera pedir que se aproveche esta fecha para conmemorar una jornada de unidad nacional”.
Las razones, como explica en el documento el diputado, es que “así como este gobierno ha conmemorado otras instancias, es de todo sentido que se realice un acto público en el Palacio de La Moneda, donde se pueda invitar a los distintos actores que participaron de esa hazaña y/o a sus familiares, de manera de recordarle a nuestros compatriotas de lo que somos capaces como país cuando trabajamos con unidad, decisión y buena capacidad de gestión”.
Desde el comando de Matthei también se sumaron al emplazamiento al gobierno.
El senador Juan Antonio Coloma (UDI) -quien es uno de los hombres fuertes del núcleo de la abanderada y que ejerce como el coordinador político- aseguró a este medio que “es el momento probablemente más emocionante del siglo que revela la resilencia, la capacidad de nuestros técnicos, la fe de un país entero”.
Por esta razón, añadió Coloma “es muy importante que en la lógica del Estado se conmemore debidamente esto que hasta el día de hoy enorgullece tanto a los chilenos”.
Consultado por la escasez de tiempo para organizar la conmemoración, Coloma señaló: “Cuando hay una causa grande nunca hay falta de tiempo. Lo que se requiere es voluntad y espíritus grandes”.
Y remató: “Sería bien incompensible que un evento de esta naturaleza pase y el gobierno que lo haga pasar desapercibido”.

Para la concreción de esta jornada, Schalper ofició a los ministerios de Interior, Secretaría General de Gobierno, Minería y Culturas, con el objetivo de “consultar las acciones que tiene dispuestas el gobierno del Presidente Gabriel Boric para conmemorar los 15 años del Rescate de los 33 mineros de la Mina San José, gesta histórica liderada por el Presidente Sebastián Piñera”.
La pugna presidencial
El hecho de que -tanto el diputado Schalper como el senador Coloma- hagan referencia a los “técnicos” que estuvieron a cargo del rescate no es causal.
Y es que en medio de la carrera presidencial por llegar a La Moneda, Matthei se ha enfrascado en más de una ocasión con el candidato José Antonio Kast (Partido Republicano) por la plantilla técnica con que cuentan ambos comandos.
En ese contexto, Chile Vamos ha arremetido contra el republicano por carecer de estos profesionales.
Uno de los golpes fue cuando Matthei presentó a un plantel de 40 economistas. En respuesta -y obligado a mostrar rostros técnicos- Kast hizo lo propio con Jorge Quiroz y, posteriormente, al exconvencional Bernardo Fontaine.

Desde la candidatura de Matthei, en todo caso, no han dudado en cuestionar al republicano por la conformación de este tipo de equipos.
“Acá hay candidatos que proponen cosas atractivas, pero que son incumplibles, personas que prometen cosas, pero no tienen equipos para llevarlas a cabo”, lanzó hace algunas semanas, el diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez en Desde La Redacción de La Tercera.
Por lo mismo, desde la candidatura de Kast han apostado por fichar a rostros de Chile Vamos, tanto de perfil político como técnico.
Los exalcaldes Rodolfo Carter y Germán Codina, además de los exsubsecretarios Ricardo Irarrázaval, Jorge Atton y Álvaro Cruzat, son algunos de ellos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE