Diputados oficialistas ingresan acusación constitucional contra juez Antonio Ulloa
El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago se vio envuelto en el llamado caso Audio al conocerse transcripciones de mensajes que intercambió con el abogado Luis Hermosilla. La semana pasada, el pleno del máximo tribunal determinó mantenerlo en su cargo al no alcanzar el cuórum de mayoría que exigía la remoción.

Tal como habían anunciado, un grupo de diputados, encabezados por el parlamentario socialista Daniel Manouchehri, presentó esta jornada una acusación constitucional (AC) en contra del juez de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa.
El juez de alzada se vio envuelto en el llamado caso Audio al conocerse, en un par de publicaciones de Ciper y The Clinic, transcripciones de mensajes que intercambió con el abogado penalista y exasesor del Ministerio del Interior Luis Hermosilla.
Por esa razón, ya en septiembre del año pasado tanto Manouchehri como su par de bancada, Daniella Cicardini –querellantes del caso–, estaban estudiando acciones contra magistrados involucrados en la trama de presunto tráfico de influencias que Hermosilla habría instalado en el Poder Judicial.
Así, esta tarde el libelo fue entregado al oficial de partes de la Cámara por Manouchehri y Cicardini, junto a los también firmantes Camila Musante (ind.-PPD), Boris Barrera (PC), Eric Aedo (DC), Javiera Morales (FA), Cosme Mellado (PR), Marcos Ilabaca (PS) y Luis Malla (PL).
Las razones detrás del libelo
Tras conocerse la publicación de diálogos que sostuvo Luis Hermosilla, el influyente exasesor del Ministerio del Interior imputado en el llamado caso Audio, la Corte Suprema abrió un cuaderno de remoción en contra del juez Ulloa.
Sin embargo, el pasado martes 30 de septiembre el Pleno del máximo tribunal determinó mantenerlo en su cargo ya que no se alcanzó el cuórum de mayoría que exige la remoción.
En el proceso disciplinario se le reprochó al ministro Ulloa la “permanente y reiterada búsqueda” de nombramiento de jueces afines cuando Hermosilla tenía línea directa con La Moneda.
También se le cuestionó por su actuar en la disputa entre Jorge Yarur Bascuñán, dueño del Museo de La Moda, y su primo Daniel Yarur Elsaca, caso en el que se pidió que se inhabilitara por su cercanía con Hermosilla, cuando el penalista representaba a Jorge Yarur junto a Samuel Donoso.
El análisis del caso de Ulloa fue precedido por la sanción a otra ministra de la Corte de Santiago con vínculos con Hermosilla, hace 20 días, cuando el máximo tribunal decidió la remoción de Verónica Sabaj al estimarse que incurrió en actuaciones que transgredían su deber de probidad.
Tras la decisión de la Suprema, este lunes el diputado Manouchehri había anunciado la AC, al relevar que “solo redes oscuras explican que Ulloa haya sido salvado”.
Primeras reacciones
Desde la Cámara, el propio Manouchehri relevó la presentación de la AC contra el juez Ulloa, al señalar que “la gente merece una justicia limpia, imparcial y confiable. Y eso hoy día está en riesgo. El ministro Antonio Ulloa no solo le enviaba poemas al señor Hermosilla, juntos tejían una verdadera red de impunidad en el Poder Judicial”.
Junto a los signatarios del libelo, el diputado socialista indicó que “tenemos la convicción de que el ministro Antonio Ulloa vulneró gravemente la Constitución, vulnerando el principio de reserva, de abstención, de imparcialidad, de probidad, los cuales evidentemente configuran un notable abandono de deberes”.
Agregó que “tenemos la convicción, los firmantes de esta acusación constitucional, de que la justicia merece una limpieza. No puede seguir manchada por estas redes oscuras”, relevó Manouchehri.
El socialista dijo esperar un amplio respaldo de la Cámara para la AC, la cual, aseguró, “no es una acusación política”.
“Si los parlamentarios actúan conforme al deber de la Constitución, esta debería ser una acusación constitucional aprobada con unanimidad”, indicó.
“Creemos que lo que pasa es grave y Chile merece una justicia imparcial, por tanto, esto no es una acusación política, es una acusación que tiene sólidos fundamentos de notable abandono de deberes y creemos que debe ser aprobada para que demos una señal potente a los chilenos”, añadió el parlamentario PS.
Sin embargo, ante la insistencia de la prensa, el parlamentario aclaró que “es una acusación política, pero no es una acusación con tintes partidistas ni con tintes electorales”.
Agregó que si la Suprema hubiera removido a Ulloa en su proceso disciplinario, la AC no habría sido presentada.
Tres capítulos
Por su parte, tras aclarar que la AC “en ningún caso es contra el Poder Judicial ni la Corte Suprema”, la diputada Javiera Morales (FA) adelantó que la AC contra Ulloa posee tres capítulos.
“Acá hubo un notable abandono de deberes porque, primero, se infringió el deber de reserva. Está acreditado, como vamos a mostrar en la AC, que el ministro Ulloa le entregaba información al abogado Hermosilla sobre causas que no habían sido notificadas, por ejemplo, desafueros o causas contra otros jueces.”.
Agregó que, en segundo término, el magistrado “debió haberse inhabilitado múltiples causas, entre ellas algunas donde los abogados, incluidos Hermosilla y Samuel Donoso, eran parte de los juicios. (...) Tenía una íntima amistad y así todo fallaba las causas donde estos abogados eran parte”, relevó.
Finalmente, la parlamentaria sostuvo que “el tercer capítulo relata innumerables ocasiones en que el ministro Ulloa utilizó su poder para interceder en nombramientos de cargos dentro del Poder Judicial”.
Cicardini responde a Castro (RN)
En tanto, la diputada socialista Daniella Cicardini indicó que espera que el libelo tenga un apoyo transversal, al destacar que “la independencia y la imparcialidad de la justicia no reconoce color político”.
“Si hoy presentamos esta acusación constitucional es precisamente porque estamos convencidos de que la justicia no se puede prestar para funcionar como una red de favores. Mucho menos del señor Hermosilla”, relevó.
Sobre las palabras del presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), quien cuestionó el momento en que se presenta la AC, la diputada Cicardini fue tajante.
“El presidente de esta Cámara ha sido bastante imprudente en sus declaraciones, porque él no es un diputado más. Él tiene atribuciones como presidente de esta Corporación. Y además, quiero decirles que los tiempos no los definimos nosotros como diputados que somos parte de esta acusación constitucional, fue precisamente el fallo que se resuelve hace pocos días atrás por parte de la Corte Suprema, que con este empate finalmente protege al ministro Ulloa”, indicó.
Asimismo, se preguntó si en período de elecciones los diputados están suspendidos en su rol fiscalizador.
“¿Nosotros dejamos de hacer nuestras tareas?, ¿dejamos de hacer leyes en el Congreso?. Me parece que es insólito las declaraciones del presidente (de la Cámara)“, destacó.
En este caso, recordó que en 2024 se ingresó la AC contra la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá, cuando “estábamos en plena discusión de la ley del Presupuesto”.
Finalmente, el diputado PS Marcos Ilabaca, destacó que la AC fue presentada tras el “resquicio legal rasca” en el máximo tribunal que permitió que Ulloa no fuera removido.
“Creo que la Corte Suprema, aquella que iba en una muy buena senda para eliminar cualquier vestigio de corrupción, en este caso se cayó y ha logrado profundizar aquella crítica que la ciudadanía le hace a nuestro Poder Judicial”, manifestó.
“Y hoy día esta acusación constitucional lo que busca es tratar de revertir un error de nuestra institucionalidad”, cerró.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE