El temor en la UDI al reemplazo republicano
Los cálculos que existen al interior de los dos partidos posicionan a la colectividad fundada por José Antonio Kast con ventaja, arrebatándole en las elecciones parlamentarias escaños en zonas clave para el sector, lo que inquieta al gremialismo que podría terminar viendo disminuido su poder en el Congreso.

Ha sido parte de las conversaciones al interior del Partido Republicano: los cálculos internos demuestran que la colectividad aumentará su representación en el Congreso y, probablemente, lo hará principalmente a costa de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Y es que pese a ir en pactos distintos, la colectividad liderada por Arturo Squella nació justamente de un grupo de dirigentes gremialistas, entre ellos su abanderado José Antonio Kast, que se empezaron a distanciar del partido. En ese contexto, en ambas tiendas reconocen que lo quieran o no, apuntan al mismo electorado.
Así, entre los republicanos varios ya tienen identificadas algunas de las zonas donde, de mantenerse el actual escenario electoral, se queden con cupos que actualmente pertenecen a la tienda presidida por Guillermo Ramírez, que hoy tiene una bancada de 20 diputados.
Se trata del distrito 8 de la Región Metropolitana (Maipú, Colina Lampa, Quilicura, Pudahuel, TilTil, Cerrillos y Estación Central), el distrito 11 (La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén y Vitacura), y en el Senado, en las regiones de Tarapacá y El Maule.
En la primera, explican, el hecho de que la UDI no cuente con incumbentes, esto después de que el diputado Joaquín Lavin quedara descartado para la reelección y la renuncia de Cristián Labbé (hoy libertario), permitiría a los republicanos sumar un escaño más.
La tienda actualmente tiene como representante a Agustín Romero, y apuesta a sumar al general en retiro de Carabineros, Enrique Bassaletti. Algo que en el gremialismo reconocen podría ocurrir.
En el 11, en tanto, donde mantienen a los diputados Cristián Araya y Catalina del Real, quienes buscan mantenerse en el cargo, afirman que tienen los números para sumar un escaño más. Lo anterior, después de que el timonel de la UDI, Guillermo Ramírez, decidiera no ir a la reelección y buscar un cupo en el distrito 9.

Es precisamente este último distrito donde la tienda liderada por José Antonio Kast también apuesta a aumentar su representación.
Y es que, según explican, el hecho de que la UDI no cuente con parlamentarios en la zona y que republicanos compita con un incumbente, José Carlos Meza, facilitaría las cosas. Si bien la competencia es con el presidente de la UDI, en republicanos confían que el actual diputado mantendrá el puesto y arrastrará al menos a otra de las dos candidaturas del partido.
En la Cámara Alta, por su parte, estiman que el diputado Renzo Trisotti, se quedaría con el cupo de la senadora Luz Ebensperger (UDI) en la Región de Tarapacá. Lo mismo -dicen- podría ocurrir en El Maule, donde no descartan quedarse con el escaño del senador Juan Antonio Coloma, de la mano de exgeneral del Ejército, Cristián Vial.
Y esos, explican algunas fuentes republicanos, son solamente algunas de las zonas donde podrían quedarse con cupos que hoy pertenecen al gremialismo.
En este contexto, para algunos dirigentes de la UDI, la posibilidad de ser avasallados por los republicanos no ha dejado de ser una preocupación, por lo que miran con atención la llamada tesis del reemplazo.
Esta semana, de hecho, el exconvencional y vicepresidente del partido Eduardo Cretton planteó el tema. “El gran miedo que hay es que finalmente seamos fagocitados por republicanos”, dijo, en entrevista en La Segunda, sobre la posibilidad de perder las elecciones de fin de año.
Y es que, según explican, sobre todo en las bases de la colectividad, la sensación es que por primera vez los republicanos llegan mejor posicionados a un proceso electoral, con un candidato fuerte, una marca consolidada y una lista sin mucha competencia interna.
Lo anterior, incluso, es algo que también reconocen en el resto de Chile Vamos, donde comparten la tesis de que es la UDI la que saldrá más perjudicada por el partido fundado por Kast.

“Republicanos, en regiones sobre todo, le quita más a la UDI”, planteó, en entrevista con La Tercera, la senadora de RN, Paulina Núñez.
En la coalición, de hecho, algunos no dudan en plantear que, mientras se empezaba a negociar por pactos de omisión en el Senado, detrás de la insistencia de la UDI por una lista única en la oposición estaba precisamente el factor republicano. Lo que en su momento fue descartado por la directiva del partido.
Y es que en la mesa gremialista el análisis es claro: según sus números, su lista es competitiva y republicanos crecerá principalmente a costa de sus compañeros de lista (el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano), y -en el peor de los escenarios- podrían perder hasta cinco escaños.
Además, si bien reconocen que comparten electorado, afirman que en un contexto de voto obligatorio, al igual que en las elecciones municipales, los votantes no habituales optarán por las opciones más moderadas.
Al respecto, el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, aseguró a este medio que “hemos presentado una muy buena lista parlamentaria. En materia senatorial competimos en todas las circunscripciones con opción de ganar elecciones y en las parlamentarias esperamos, a lo menos, mantener nuestra representación. Estamos muy entusiasmados con la lista parlamentaria que hemos presentado”.
En esa línea, el jefe de comité de senadores UDI, Sergio Gahona, afirmó que “en todos los distritos y circunscripciones hay grandes batallas, pero no hay ninguno que esté sobre otro, sentirnos amenazados es paralizarnos, y nosotros estamos en terreno, haciendo el trabajo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE