
Elizalde, el componedor: ministro asume rol de mediador entre La Moneda y Pardow de cara a la AC que se complica
El jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric tiene responsabilidad de proyectar el panorama de la AC presentada por la oposición contra el exministro de Energía. En ese marco coordina gestiones con Presidencia, Segegob, Hacienda, Energía y Economía para enfrentar el libelo.

La relación entre el exministro de Energía Diego Pardow (FA) y La Moneda quedó trizada después de que el Presidente Gabriel Boric le pidió la renuncia, responsabilizándolo políticamente por la crisis generada tras el millonario sobrepago en las cuentas de la luz.
Él no pensó salir, pero el mandatario tras regresar de su gira en Italia le recriminó no haber transparentado que supo con anticipación del error de cálculo que cometió la Comisión Nacional de Energía (CDE).
Pardow, a su vez, resintió la forma en que el equipo de gobierno abordó la crisis que terminó con su salida.
Los puentes entre el exministro y el gobierno seguirían cortados de no ser porque esta semana la oposición anunció la presentación de una acusación constitucional en su contra, frente a la cual arriesga quedar cinco año fuera de la posibilidad de asumir cargos públicos.
Frente a esa realidad, Pardow comenzó a prepararse para hacer frente al libelo ante el cual no tiene asegurado el apoyo cerrado del oficialismo.
El vaso comunicante entre el exministro y la Moneda para coordinar las acciones frente a la AC hoy es el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS).
Esto, dicen en La Moneda, se dio de manera natural, al ser él quien cumple la labor de jefe político del equipo del Mandatario.
Elizalde asumió la responsabilidad de proyectar el panorama ante la acusación constitucional y coordinar con Pardow la manera en la que se hará frente a la ofensiva presentada por la oposición, pero que ha recibido apoyos de figuras del oficialismo y la Democracia Cristiana.
Dichos votos son claves e inclinan la balanza, motivo que ha llevado al gobierno a asumir una posición más complicada que las anteriores ocho ofensivas constitucionales, que han sido rechazadas por el Congreso.
Por lo mismo, más allá de la labor de Elizalde, en La Moneda se han lanzado gestiones que han incluido a representantes de la Presidencia, el Ministerio del Interior; de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), que encabeza Camila Vallejo (PC); Energía y Economía, lideradas por el biministro Álvaro García (PPD); Hacienda, a cargo de Nicolás Grau (FA), y ahora, con la acusación anunciada, la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), de la ministra Macarena Lobos.
Se trata, en todo caso, de las mismas carteras que ya estaban mirando las implicancias del escándalo previo a la solicitud de renuncia de Boric a Pardow. El día antes de la reunión entre ambas figuras del Frente Amplio, de hecho, el entonces ministro de Energía había hecho llegar a la Presidencia un plan para contener la crisis, que se centró en tres aspectos: solicitar la renuncia de Marco Mancilla, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE); contactar a la Contraloría, e iniciar auditorías para analizar en detalle el caso.
Hasta ahora Pardow aún no ha definido cómo será su defensa ante el Congreso, aunque el exministro ya está evaluando diversos escenarios y ha tomado contacto con diversas figuras para recibir asesoría. En La Moneda, en cambio, creen que hay dos caminos. El primero es que el abogado y militante del Frente Amplio decida costear su propia coraza jurídica, y la segunda es recibir el apoyo del gobierno. En ambos casos contará con la ayuda del despliegue legislativo de La Moneda, donde la dupla Elizalde-Lobos asume el protagonismo, junto a otros rostros como el subsecretario de la Segpres, Nicolás Facuse (PS).
En Palacio también se recuerda otro caso similar al de Pardow: el de la exministra de Defensa Maya Fernández, quien fue acusada constitucionalmente tras dejar su cargo por asumir los costos políticos de la crisis de la fallida compra de la casa de su abuelo, el expresidente Salvador Allende.
Ella, sin embargo, apostó por tener defensa propia y el costo de sus abogadas salió de su bolsillo, más allá de la ayuda que el Ejecutivo pudo haber hecho.
Control de daños con los partidos y pronóstico complejo
Mientras se define la defensa de Pardow, en La Moneda ya iniciaron las gestiones para ordenar a los partidos. Esto comenzó incluso antes de que se confirmara la arremetida constitucional contra el exministro.
Fue el martes, en el marco del habitual comité político ampliado que reúne semanalmente a los principales ministros de Boric con los jefes de partido. A dicha cita llegaron Constanza Martínez (FA), Lautaro Carmona (PC), Óscar Oyarzo (AH) y Bartolomé Reus (PL). Por el lado del Ejecutivo estuvieron Elizalde, Vallejo y Lobos.
En la instancia, los presentes coinciden en que el tema principal fue la polémica por las cuentas de la luz. Allí La Moneda defendió su postura de que las instituciones deben funcionar y que las empresas deben devolver el dinero que les llegó gracias al error metodológico.
En esa línea, también se hizo una cerrada defensa a Diego Pardow, ante la amenaza de una acusación constitucional.
Desde el gobierno se enfatizó en que él, como titular de Energía, fue quien pagó las responsabilidades políticas de la crisis y que, ante ese escenario, no se entiende la idea de presentar un libelo acusatorio.
Públicamente, el propio Boric también ha salido a abordar el tema. Este jueves, sin ir más lejos y sin citar particularmente el caso, hizo un llamado a los parlamentarios a legislar para sacar proyectos pendientes, en vez de estar distraídos en otros temas.
“Lograr sacar la ley de sala cuna para Chile, no me cabe duda que sería un tremendo logro. Sería mucho mejor dedicar el tiempo legislativo a eso en vez de tener tiempo en donde fracasan las sesiones porque los diputados no llegan a trabajar o porque se dedican a otras cosas. Yo invito a los parlamentarios a dedicarse a sacar proyectos como este”, dijo Boric desde una actividad en San Felipe.
El escenario, sin embargo, es entendido como adverso tanto por La Moneda como por Pardow y el oficialismo. Esto principalmente por el clima electoral que se ha tomado el Congreso ad portas de las elecciones parlamentarias y presidenciales de mediados de noviembre.
Siguiendo esa línea, la propia abanderada del oficialismo ha dado luz verde a los parlamentarios para actuar como ellos estimen conveniente. Este jueves, de hecho, volvió a lanzar duros comentarios en contra del exministro.
“Es una vergüenza, lo encuentro muy grave. A uno le pasan cosas cuando uno gestiona, no es que salga todo perfecto. Pero uno lo corrige, ese es el punto. Aquí nadie es infalible. Para cargos técnicos hay que tener extertise técnica, no solo política. Por otro lado hay que construir equipos”, dijo la candidata en Mega.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE