Política

“Es buen camino de solución”: gobierno se allana al proyecto de la diputada Pérez de establecer multa por no votar solo a ciudadanos

La primera señal de La Moneda la había entregado la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, asegurando que el padrón ya estaba cerrado y que no podía modificarse. Ahora, es la portavoz del Ejecutivo quien entrega luces de un eventual cierre de filas de las fuerzas gubernamentales.

Santiago 8 de agosto 2025. Ministros asisten a un nuevo consejo de gabinete, en el Palacio de La Moneda. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

En su habitual vocería de los lunes, la ministra Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo (PC) entregó una nueva señal de La Moneda respecto del proyecto que establece la multa, entre $34 mil $204 mil- a los chilenos y extranjeros nacionalizados que no participen en las elecciones, y que es de autoría de la diputada Joanna Pérez (Demócratas).

Desde el Salón Azul de Palacio, la portavoz del Ejecutivo sostuvo que “había una discusión legislativa importante, no fácil obviamente, por ver cómo se implementa el mandato constitucional del voto obligatorio que no está en cuestión, a través de la exigencia de multas a nuestros ciudadanos. Y en ese diálogo se ha tratado de llegar al mayor acuerdo y consenso posible, en eso, el proyecto de la diputada Pérez ha jugado un rol, dado que el Ejecutivo, en conversación con otros parlamentarios, ha visto que ahí hay un camino de solución”.

Sin embargo, a renglón seguido, la vocera añadió otro factor que ha incidido en la discusión, que es la del padrón electoral habilitado para sufragar. Vallejo, si bien envió la señal de apertura del gobierno, sostuvo que esto es independiente “de la otra discusión que ha querido promover el Ejecutivo, que tiene que ver con la configuración del padrón electoral, a propósito de si los extranjeros siguen participando de futuras elecciones, para las próximas presidenciales, por ejemplo”.

“Por lo tanto, hay dos debates en curso: uno que tiene que ver con el proyecto de la diputada Pérez, en relación a las multas; y por otro lado, el que podamos legislar hacia adelante sobre la composición del padrón para normalizar un poco más la situación de Chile respecto a las elecciones presidenciales y la participación de extranjeros en relación a la realidad del resto del mundo”, afirmó la vocera de gobierno.

Respecto de la configuración del padrón, si bien el Servicio Electoral ya había afirmado a principios de agosto que la nómina de habilitados para sufragar ya estaba cerrada, el gobierno no había dado la señal concreta de que no lo intervendría, hasta el pronunciamiento de la ministra de Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos.

5 AGOSTO 2025 MINISTRA SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA, MACARENA LOBOS, DURANTE SESION DE SALA. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

“El padrón ya está cerrado, este es un debate que tenemos que dar aun cuando se aplique a las próximas elecciones, no las de aquí a noviembre, pero que es un debate que deberíamos dar”, señaló la ministra de la Segpres días más tarde de la sentencia del Servel.

Oposición valora

El presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), señaló que “el gobierno se ha tenido que dar cuenta de que estaban completamente en un error al no apoyar el voto obligatorio. Estamos hablando de mayor participación en las personas, lo que ellos tanto querían antes para la convención constitucional.

Y añadió: “Hoy en día recién se están subiendo arriba del carro diciendo por parte de la ministra Vallejo que es un buen proyecto, el de la diputada Pérez”.

Junto con ello, el timonel de la Cámara le mandó un mensaje a la vocera. “Nosotros lo estamos apoyando desde hace tiempo y espero que la misma ministra sea capaz de cuadrar los votos ya que encuentra que es un buen proyecto de parte de lo que es el oficialismo”.

Castro citó a una sesión especial, fijada para el martes de 2 de septiembre a las 17.15 horas, para votar en particular la iniciativa de la diputada de Demócratas, luego de su aprobación en general el pasado el lunes 14 de julio.

Valparaiso, 11 de junio 2025 Mesa de la Camara de Diputados anuncia investigacion a parlamentarios por caso Licencias Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Pérez, por su parte, aseguró valorar “que el gobierno hoy día manifieste el apoyo a nuestro proyecto que establece multas para cumplir con un mandato constitucional del voto obligatorio”.

“Esperamos que el gobierno también pueda alinear a parlamentarios oficialistas que han buscado obstaculizar este proyecto”, complementó la diputada.

Además, se mostró abierta a la discusión del voto extranjero para futuro. “Creemos que también esto va a pasar por un futuro gobierno, sin duda, nos alcanza este gobierno con todas las prioridades a instalar aquello, pero estamos disponibles a iniciar ese debate”, señaló al respecto.

Valparaiso, 8 de abril de 2024 Joanna Perez durante la Sesion de la Camara de Diputados Sebastian Cisternas/Aton Chile
Más sobre:PolíticaCongreso NacionalVoto ExtranjeroElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE