Política

“Es propio de los gobiernos autoritarios”: dichos de Kast sobre gobernar con facultades administrativas desatan ola de críticas

El abanderado republicano aseguró que “el Congreso es importante, pero no es tan relevante como imaginan”, y explicó que está revisando "todas las potestades" que tiene el Estado para sacar su programa adelante en caso de llegar a La Moneda.

07 Agosto 2025 Seminario Enatrans, debatieron los candidatos a la Presidencia Evelyn Matthei, Jose Antonio Kast y Johannes Kaiser. Foto: Andres Perez Andres Perez

“El Congreso es importante, pero no es tan relevante como imaginan”.

Esas fueron las palabras que este martes le generaron una ola de críticas al abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast.

En el marco del seminario internacional Moneda Patria Investment, donde expusieron también la candidata del oficialismo, Jeannette Jara; y de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei, el exdiputado fue consultado respecto a las garantías de gobernabilidad en caso de llegar a La Moneda.

En ese contexto, recalcó que “el Congreso tiene que respetar lo que es la facultad presidencial y la autonomía del presidente para enviar proyectos de ley en algunas materias”.

Y explicó que “nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que nadie aplica (...). La ley es la ley. Aquí no necesitamos más leyes para aplicar la ley. Eso es casi absurdo".

Sus palabras no pasaron desapercibidas en el oficialismo ni tampoco en Chile Vamos, donde no dudaron en salir a apuntar contra el republicano. Esto, pese a que el equipo de Matthei también planteó gobernar vía decreto para agilizar medidas.

En todo caso, no es la primera vez que un candidato plantea la opción de gobernar vía decreto. De hecho, la abanderada de Chile Vamos considera en su programa de acción inmediata -presentado en marzo de este año- esa posibilidad.

Su jefe programático, Juan Luis Ossa, en entrevista con La Tercera, sostuvo hace unos meses que “hoy la situación política es tan compleja que nos tenemos que concentrar -sobre todo- en las medidas administrativas. No cualquier cosa se puede hacer por la vía administrativa y no significa que no vamos a tener una relación con el Legislativo. Las medidas administrativas se reducirán a dos temas: seguridad y crecimiento económico”.

Y agregó que se trata de “un camino de dos vías”, que también considera proyectos de ley.

Pese a eso, Matthei cuestionó los dichos de Kast. “Es muy importante (el Congreso)... Es una frase desafortunada”, aseguró durante la tarde, argumentando que el Congreso tiene -entre otras- la facultad de acusar constitucionalmente al Presidente.

Por su parte, la diputada e integrante del comité político de la candidata, Ximena Ossandón (RN), aseguró que “el candidato Kast se equivoca (...). A diferencia de otros países, que muchos de ellos pueden incluso eliminar ministerios por decreto, en Chile aquí no se puede. Hay que tener cuidado de que se empiece a instaurar que se puede gobernar por decretos, porque eso es propio de los gobiernos autoritarios”.

12/06/2025 - XIMENA OSSANDON - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Así, recalcó que “Chile tiene una Constitución a la cual hay que respetar, y efectivamente el Parlamento es tremendamente relevante. Y es sorpresivo que una persona que estuvo cuatro periodos en esta casa no lo entienda así”.

El nuevo coordinador político de Matthei, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), en tanto, afirmó que “desde mi perspectiva se requieren leyes (...). Hoy día en Chile falta empleo, falta seguridad y muchas de esas cosas se corrigen a través de leyes. Es legítimo, pero puedo no compartirlo”.

Mientras que el jefe de bancada de la UDI, Henry Leal, planteó que “en un sistema democrático y en Chile, el Congreso es muy relevante para el funcionamiento de la democracia, y lo que nosotros queremos es fortalecer las instituciones. Cuando tú dices que algo que es relevante para aprobar las leyes no es tan significativo, creo que eso es quitarle peso”.

En ese sentido, enfatizó que “lo que corresponde es que todos los candidatos ayuden a fortalecer y mejorar su imagen y no debilitarlo”.

En el oficialismo, en tanto, la primera en cuestionar a Kast fue su abanderada.

“Lo que puedo decir es que para mí la democracia es muy valiosa. Efectivamente, las leyes se disputan en el Congreso Nacional con la amplia cantidad de miradas que hay en el país”, dijo Jara, unos minutos más tarde, en el mismo panel.

Y añadió: “Pensar que aquí se puede gobernar por decreto, de forma autoritaria, me parece que es un error".

31 Julio 2025 Seminario Sofofa La Tercera, conto con la participacion del Ministro de hacienda Mario Marcel, La Presidenta del banco Central Rossana Costa, la presidenta de la Sofofa Rosario Navarro, El Ceo de Antofagasta Minerals, Ivan Arriagada y los candidatos a la presidencia Jeannette Jara, Evelyn Matthei y Jose Antonio Kast. Foto: Andres Perez 31 Julio 2025 Seminario Sofofa La Tercera, conto con la participacion del Ministro de hacienda Mario Marcel, La Presidenta del banco Central Rossana Costa, la presidenta de la Sofofa Rosario Navarro, El Ceo de Antofagasta Minerals, Ivan Arriagada y los candidatos a la presidencia Jeannette Jara, Evelyn Matthei y Jose Antonio Kast. Foto: Andres Perez Andres Perez

Más tarde, varios parlamentarios oficialistas salieron en la misma línea. De hecho, la bancada de senadores del Partido Socialista (PS) emitió un comunicado en el que rechazaron “categóricamente” los dichos de Kast.

Deja abierta la puerta a gobernar por decreto, con grados de autoritarismo que van más allá de lo constitucional. En el siglo XXI, después de 35 años de recuperar la democracia, insinuar retrocesos de esa magnitud es peligroso y un riesgo para Chile”, afirmó el jefe de ese comité parlamentario, Juan Luis Castro.

La senadora de la Democracia Cristiana (DC), Yasna Provoste, por su parte, señaló que Kast demostró “cómo la ultraderecha en todo el mundo, lo que pretende es gobernar por decreto saltándose la democracia”.

Mientras que la diputada Karol Cariola (PC) afirmó que Kast “ha demostrado por la vía de los hechos y con creces que es un candidato que tiene bien poco valor por la democracia”.

Y añadió que “el Congreso Nacional es un espacio que es electo por la ciudadanía, donde se representa la diversidad de opiniones políticas de los distintos actores. Por lo tanto, a mí me parece grave que quien pretenda ser presidente de la República parta ninguneando uno de los tres poderes del Estado”.

Desde el Partido Republicano, en tanto, salieron a defender a su abanderado.

Lo que él está diciendo es que no van a haber excusas para no hacer la pega. Durante los tres años y medio de este gobierno, permanentemente hemos visto cómo Gabriel Boric responsabiliza al Congreso de la falta de ejecución de sus políticas públicas”, apuntó el jefe de bancada de la tienda, Cristián Araya.

Más sobre:José Antonio KastEarly AccessEleccionesChile VamosJeannette JaraEvelyn Matthei

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE