Eventos masivos y algunos en regiones: candidatos alistan cierres de campaña
Tres días antes de los comicios, el 13 de noviembre, finaliza el período legal de propaganda electoral. Con eso en la mira, los aspirantes a La Moneda ya comienzan a dar forma a los eventos que pondrán el punto final antes de enfrentarse a las urnas.

A tres semanas de la primera vuelta presidencial del 16 de noviembre, las campañas comienzan a recorrer la última milla. Restan 22 días para el término del período legal de propaganda, y los comandos apuran el tranco para definir los detalles de los actos con los buscarán sellar el triunfo.
En el caso de José Antonio Kast, la decisión ya está tomada. El abanderado del Partido Republicano realizará su cierre de campaña el lunes 11 de noviembre en el Movistar Arena, en lo que su equipo define como un evento “multitudinario” y que llevará por nombre La fiesta de Chile.
Según adelantó La Tercera, el evento incluirá intervenciones musicales, participación de candidatos parlamentarios y un discurso central de Kast, quien apuesta a mostrar su capacidad de convocatoria a pocos días de la elección.
En el comando explican que la idea es mostrar un tono optimista y masivo, con un formato más festivo que los actos políticos tradicionales, pensado para contrastar con el cierre más sobrio de su campaña en 2021 -en el Parque Araucano-, bajo el contexto del Covid-19.
Pero Kast no solo realizará un cierre en la Región Metropolitana: el 13 de noviembre se trasladará hasta Concepción para desarrollar un acto de similares características.
En el otro bloque de la derecha, la definición aún está en curso. En el entorno de la candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, reconocen que el diseño de su cierre se resolverá durante los próximos días, aunque ya existe consenso en privilegiar un formato más descentralizado.
Distintos dirigentes de Chile Vamos afirman que se ha discutido la posibilidad de realizar cierres locales en regiones, acompañados de un acto mayor sin descartar que este sea fuera de Santiago. Sin embargo, aún no está confirmado el día ni el espacio.
En paralelo, Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, también definió su estrategia para el tramo final. El diputado realizará su cierre de campaña el martes 11 de noviembre en la Plaza de la Aviación en Providencia.
Se espera que siga la tónica de los eventos que ha realizado en el marco de su gira nacional (la “ruta 4K”, en alusión a su posición en la papeleta): con la aparición de su jefe de campaña, Cristián Labbé; y de su mujer y militante de la colectividad, Ivette Avaria.
La idea es superar el hito de Espacio Riesco, de mediados de julio, cuando fue su proclamación. Por eso mismo, definieron hacerlo en un lugar más público, que pudiera concentrar a más personas.
Franco Parisi, en tanto, se trasladará hasta Antofagasta el 13 de noviembre hasta el paseo peatonal de la ciudad. Enfocado en el norte -donde el PDG sacó su mejor resultado en 2021- se espera que acudan adherentes desde Arica a Copiapó.
Harold Mayne-Nicholls, en tanto, está proyectando que su cierre sea en Concepción durante la última semana de campaña.
Ampliar el 30%: la apuesta de Jara
El pasado domingo, la habitual reunión entre dirigentes del oficialismo y el comando presidencial de Jeannette Jara (PC) fue la instancia donde los partidos se enteraron que la candidata ya está preparando su cierre de campaña.
Darío Quiroga, Jorge Millaquén y Javier Albornoz, quienes encabezan estas citas, no dieron mayores detalles al respecto. Sin embargo, el primero y principal estratega de la cruzada electoral, les dijo que habría una nueva reunión, probablemente hacia fines de este semana, donde les entregarán mayores antecedentes. Esa cita se concretará este viernes.
El evento esperan que vaya en dirección con la idea de hablarle a un electorado mucho más amplio que el de 30% de base con el que figura la exministra del Trabajo en la mayoría de las encuestas.
La convocatoria, no obstante, pretenden que no pase desapercibida con la idea de mostrar musculatura política. Eso sí, tampoco aspiran a hacer algo tan grande que implique un gasto mayor.
Es decir, coinciden dos fuentes del comando, si bien no se piensa en un símil a lo que hará Kast, tampoco lo proyectan como el hito que hizo la propia Jara en su cierre de campaña de primarias.
En dicha oportunidad, la entonces candidata priorizó un despliegue distinto al de sus contendores, quienes se concentraron en un solo lugar, y optó por marcar presencia en diversas estaciones de metro de la región, para así terminar con una actividad en Pudahuel.
En tanto, el candidato Marco Enríquez-Ominami aún no ha definido el acto final de su quinto intento por llegar a La Moneda. Lo mismo Eduardo Artés.
En el pasado, quienes han liderado en los sondeos de opinión apostaron por la masividad. Para la primera vuelta de 2017, Sebastián Piñera cerró la campaña en un acto -que incluyó la presencia de los corpóreos “piñerines”- en el Parque de la Familia. Luego, de cara al balotaje, el evento se trasladó al Teatro Caupolicán.
Michelle Bachelet, en tanto, para 2013, lo hizo en el Parque Quinta Normal y para segunda vuelta, convocó a cerca de 6 mil personas en el court central del Estadio Nacional, con varios artistas invitados.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE