Funcionarios de Embajada de Chile en Argentina piden intervención de canciller ante “tensión laboral sin parangón”
En una carta dirigida al ministro Alberto van Klaveren, los firmantes se refieren a un sumario administrativo en curso y dicen que durante "el extenso tiempo transcurrido (18 meses)", se ha ido desarrollando "un pésimo clima laboral, el que ya ha tenido efectos en la salud de las personas".

En una carta dirigida al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, funcionarios de la Embajada de Chile en Argentina advierten sobre la compleja situación por la que atraviesa esta misión diplomática, requiriendo, además, su intervención.
Esto, en medio de un sumario administrativo que se desarrolla en la repartición al otro lado de la cordillera y que según señalan, ya se ha extendido por más de 18 meses. “Dicha situación inédita ha generado un contexto de tensión laboral sin parangón en la historia de esta misión”, afirman.
En el texto, la veintena de firmantes, apuntan que “durante el extenso tiempo transcurrido de investigación -con ya cinco fiscales a cargo- se ha ido desarrollado un pésimo clima laboral, el que ya ha tenido efectos en la salud de las personas. En efecto, al día de hoy, lamentamos que ya dos funcionarios se encuentren con licencia médica producto de esta situación”.
“Esta dilación inexplicable en la investigación ha traído como resultado un sentimiento colectivo de temor e inseguridad, como así también de impotencia y preocupación en los funcionarios locales frente a acusaciones infundadas que crean un clima de incertidumbre. Ello se profundiza con una nueva extensión del sumario, dictada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Sra. Gloria de la Fuente González, quién aduce, de manera contumaz, nuevas razones para investigaciones complementarias de la causa”, sostienen en la misiva.
En ese punto, los funcionarios remarcan que “la responsabilidad principal de este paupérrimo clima laboral se da por la presencia de la PS Catalina Barceló (primera secretaria) quien, junto a su ayudante Enzo Barra, han sido los responsables de la situación de crisis laboral por medio de denuncias inconsistentes contra de los Departamentos de Contabilidad, Eventos y el Centro Matta, respecto de actividades realizadas durante el periodo de la escueta gestión de la exembajadora Bárbara Figueroa y siempre, en actividades organizadas por la propia señora Barceló”.
Más adelante en la carta, afirman que la situación laboral que acusan fue expuesta a De la Fuente, a quien además hicieron entrega de una misiva el 24 de abril de 2024," la cual, tras más de un año, no ha tenido respuesta", enfatizan.
“Asumimos que no representamos un problema o preocupación para la jefa del Servicio, dado que por ahora no hemos interpuesto algún recurso contra ella en la justicia chilena como si lo hiciera la PS Barceló y de ahí, creemos, proviene su desdén en siquiera dar una respuesta a nuestra misiva”, reclaman.
En el cierre del documento, piden al canciller Van Klaveren su intervención: “Para la adscripción de la Sra. Barceló y la finalización -en tiempo y forma- de los sumarios en curso en esta Embajada, producto del ataque sistemático y las denuncias sin fundamento de la secretaria Barceló contra los trabajadores de esta Embajada”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE