Política

Gobierno desestima argumento del CNTV ante negativa a exhibir campaña por violencia contra las mujeres en periodo electoral

Desde La Moneda lamentaron la decisión del organismo y confirmaron la determinación de apelar "porque no se entiende que se utilice como argumento el estar en contextos electorales para rechazar una campaña que busca proteger a las mujeres".

Las ministras Camila Vallejo (Segegob) y Antonia Orellana (Mujer).

El gobierno del Presidente Gabriel Boric desestimó el argumento del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) con el que rechazó la aprobación para exhibir la campaña sobre la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres.

La Secretaría General de Gobierno (Segegob) que lidera la portavoz del Ejecutivo, Camila Vallejo, como entidad a cargo del enlace con el CNTV y en representación del Ministerio de la Mujer, solicitó el pasado 6 de noviembre la aprobación de la “Campaña de Interés Público de la Ley Nº 21.625 que estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género”.

Al contrario de lo que esperaba La Moneda, con fecha 18 de noviembre, el CNTV informó a la Segegob que la solicitud no había sido aprobada por no haberse constituido el quórum para tales efectos. Estas campañas deben aprobarse por el consejo “con el voto conforme de al menos siete de sus miembros en ejercicio”.

De esta manera, estuvieron por rechazarla el vicepresidente, Gastón Gómez, y los consejeros María de los Ángeles Covarrubias, Carolina Dell ́Oro, Bernardita del Solary Andrés Egaña, quienes, “estando a favor de todo lo que vaya contra la violencia hacia las mujeres, consideraron que el mensaje que transmite puede generar confusión, además, de estimar que, en periodos electorales, como el actual, hay que ser muy estricto con los mensajes que el Estado y la autoridad difunden”.

Por aprobar la campaña estuvieron el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz, y los consejeros Beatrice Ávalos, Daniela Catrileo, Adriana Muñoz y Francisco Cruz.

En su habitual vocería de los lunes, Vallejo lamentó dicha decisión, “porque nunca habíamos tenido un escenario donde se rechazara una campaña de interés público de esta envergadura. Estamos hablando de cumplir con el mandato legal que tenemos desde el Ejecutivo de promover campañas de toma de conciencia conforme a nuestra legislación y particularmente atendiendo que ya Chile aprobó la ley integral contra la violencia hacia las mujeres y, por lo tanto, en el marco de otra conmemoración de esta envergadura necesitamos que la campaña esté aprobada”.

La secretaria de Estado confirmó que se decidió apelar a esta decisión “porque no se entiende que se utilice como argumento el estar en contextos electorales para rechazar una campaña que busca proteger a las mujeres. Mujeres de todas edades, mujeres diversas que existen en nuestro país, a todas tenemos que resguardar y proteger de la violencia de género”.

“Necesitamos obviamente que haya una reconsideración y que se apruebe para poder difundir esta campaña que es muy importante y que se ha venido trabajando hace mucho tiempo. La tuvimos el año pasado, el antepasado. Nunca los contextos electorales fueron una excusa para rechazar una campaña de este tipo. Además no tiene ningún tipo de relación con el contexto electoral el tener una campaña que, insisto, busca justamente llamar al respeto, a la protección de las mujeres y sus derechos frente a los distintos tipos de violencia que puedan sufrir”, zanjó.

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, en tanto, utilizó sus redes sociales para manifestarse en contra de la decisión del CNTV.

“Es primera vez desde que hay registro que se niega esta campaña. Al parecer hay consejeros que consideran que hablar de violencia de género en las elecciones o que sensibilizar respecto a este tema tiene sector político”, escribió en X.

Más sobre:Camila VallejoCNTVConsejo Nacional de TelevisiónAntonia Orellana

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE