Por Paz RubioGuillermo Ramírez (UDI) desdramatiza pronósticos sobre la coalición: “Decir que Chile Vamos se acabó me parece una exageración”
El expresidente de RN, Cristián Monckeberg, aseveró que la coalición ya cumplió su ciclo luego de los resultados de las presidenciales que dejaron a Matthei en quinto lugar.
A raíz de los resultados que dejaron a Evelyn Matthei en el quinto lugar de las preferencias presidenciales el domingo, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, se mostró contrario a la idea que surgió entre los adherentes de Matthei, respecto de que esto significaba el fin de Chile Vamos.
Y es que la coalición integrada por Renovación Nacional, la UDI y Evópoli no sólo experimentó una dura derrota en la presidencial, sino que también en la parlamentaria. Los resultados significaron la disolución de Evópoli por no alcanzar el mínimo requerido para garantizar su existencia legal, la disminución de diputados para Renovación Nacional y la pérdida de senadores en la UDI.
A ello se sumaron los sombríos pronósticos que cundieron entre algunos integrantes de Chile Vamos tras la derrota. El expresidente de RN, Cristián Monckeberg, aseveró que la coalición ya cumplió su ciclo, planteamiento que encontró eco en figuras como el diputado Andrés Longton (RN) y en el alcalde y excandidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel (Ind.).
Esta jornada y luego de una reunión de más de dos horas entre la directiva de la UDI y la comisión política de ese partido, Ramírez confirmó que apoyarán al republicano José Antonio Kast en el balotaje. “La UDI también pone a disposición del comando José Antonio Kast las ideas que quedaron establecidas en el programa de Evelyn Matthei. Una de las cosas fuertes de la candidatura de Evelyn Matthei es que tenía lejos los mejores equipos. Gran parte de esos equipos son de la UDI y nosotros le hemos pedido a nuestros expertos en distintas materias que se pongan a disposición de los equipos programáticos de José Antonio Kast”, comunicó.
Sobre los pronósticos en torno a Chile Vamos sostuvo: “Es muy temprano hablar de un solo partido, o de la coalición. Pero aquí van algunos datos que es importante considerar: la lista de José Antonio Kast, de Johannes Kaiser, más el Partido Social Cristiano obtuvo 23 puntos en la elección de diputados. Nuestra lista obtuvo 21″
“Decir, por lo tanto, que Chile Vamos se acabó me parece una exageración. Creo que es un proyecto político plenamente vigente y eso queda refrendado ayer en las urnas. Me parece apresurado decir una cosa así. Sobre si la coalición debe cambiar su composición, sobre si deben fusionarse o dividirse partidos, tenemos tiempo para discutir eso. A mí me parece que muchas de estas críticas tienen más que ver con una contienda interna de otros partidos que de la realidad que hoy día vive Chile Vamos", añadió.
También evitó profundizar en la derrota de Matthei. “Ya va a haber tiempo para hacer el análisis respecto de lo que ocurrió con Evelyn Matthei. No nos vamos a saltar ese proceso, porque es fuente de aprendizaje. Si nos saltáramos ese proceso nos quedaríamos solo con la derrota. Así que, paciencia”, aseveró. El mismo argumentó esgrimió el diputado cuando se le consultó por el análisis de uno de sus antecesores en la UDI, Pablo Longueira, sobre que los grandes errores correspondían a la ausencia de primarias en la coalición y el apoyo a la reforma previsional promulgada en este gobierno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.



















