Política

Boric aborda candidatura de Bachelet a la Secretaría General de la ONU con director de la FAO

El Mandatario sostuvo un encuentro con QU Dongyu previo a su discurso en la ceremonia inaugural del Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la Mano. En la cita también participaron los senadores de la comitiva.

En su segundo día de gira en Italia, el Presidente Gabriel Boric sostuvo una reunión bilateral con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), QU Dongyu.

Posteriormente emitió un discurso en la ceremonia inaugural del Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la Mano de la FAO, donde mencionó que en su encuentro con QU Dongyu conversaron de los expresidentes Sebastián Piñera y Michelle Bachelet.

En concreto, el Mandatario abordó -entre otros temas- con el director de la FAO la candidatura de la expresidenta a la Secretaría General de la ONU.

Así lo confirmaron los senadores Manuel José Ossandón, Loreto Carvajal, Sergio Gahona y Juan Ignacio Latorre, quienes también participaron de la reunión.

“El secretario general de la FAO nombró una acción del Presidente Piñera y el Presidente Boric la reconoció, la valoró y también al final de su discurso le contó de la importancia de la candidatura de la presidenta Bachelet a las Naciones Unidas”, señaló el senador Ossandón.

El parlamentario aseguró que “dentro de la conversación, en forma muy simpática, el secretario general de la FAO dio a entender que la FAO tiene más miembros o que era más grande entre comillas, porque cada país era un voto, por pequeño que fuera, que las Naciones Unidas. Entonces hizo como una comparación entre la FAO y la ONU en forma simpática”.

Ossandón contó que a QU Dongyu le pareció “bien” el intercambio sobre Bachelet. “Porque nadie puede estar en contra si hay un país que está presentando a una mujer chilena como candidata”.

Por su parte, el senador Gahona reconoció que no ve “inconvenientes en que el Presidente quiera referirse a una candidatura en particular. Esto es una oportunidad en términos internacionales interesante”.

Sin embargo, señaló que QU Dongyu habría tomado el mensaje sin “ni un entusiasmo en particular”. “Lo que vi es el respeto a recibir un comentario, además fue un comentario muy breve, y no veo que esto genere mayor inconveniente”, indicó.

“Yo creo que finalmente una candidatura de esta naturaleza se hace país a país, y se hace a través de los diálogos bilaterales, a través de la propia Cancillería. Yo creo que en esto no aporta mucho, es simplemente un comentario para dar a conocer algo que todo el mundo conoce”, sostuvo.

La senadora Carvajal señaló que, a su parecer “no es ajeno a lo que significan los foros internacionales el poder hacer historia respecto a la importancia que han tenido líderes chilenos y en particular la presidenta Bachelet en el contexto internacional”.

“Creo que no es ajeno y el Presidente está cumpliendo, diría yo, un rol como estatista en el sentido de poner también el nombre de la expresidenta en lo que va a ser el futuro en la Secretaría General de Naciones Unidas”, indicó.

“Que el hambre no sea nunca más una estrategia de guerra”

En su exposición en el Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la Mano de la FAO, el Mandatario abordó la situación humanitaria en Gaza, en el marco del conflicto bélico entre Israel y Hamas, donde recientemente se alcanzó un acuerdo de cece al fuego.

En su discurso que tuvo una extensión de 18 minutos, Boric destacó que desde Chile “celebramos y nos esperanzamos con el acuerdo de paz que comienza a implementarse”.

En ese sentido, dijo tener “toda la esperanza de que esto va a terminar con la tragedia y la masacre”.

En ese escenario, remarcó que es necesario “volver a levantar la voz fuerte para que el hambre no sea nunca más una estrategia de guerra como lo ha sido en el genocidio que se estuvo cometiendo en Gaza por parte del gobierno del señor (Benjamín) Netanyahu”.

“Creo que es importante decirlo, porque cuando veíamos a esos niños con las guatitas hinchadas de hambre producto de la desnutrición, estábamos viendo al final del día la deshumanización que no podemos tolerar nunca más”, sostuvo.

El Mandatario señaló que “los efectos de las guerras traspasan los países y las fronteras”. En ese sentido, indicó que en “febrero del 2022 Rusia invadió a Ucrania, y uno de los efectos secundarios de esa invasión (...) fue el que los precios de los alimentos subieron en muchos de nuestros países, incluido Chile”.

En esa línea, Boric destacó que “el mundo está inevitablemente interconectado, y por eso es importante defender de que las soluciones también son multilaterales”.

Con ello, el Presidente recalcó que “resulta imperativo acelerar la innovación científica y tecnológica”, así como “incorporar a los jóvenes y atraer mayor inversión, que son los tres pilares del Foro Mundial de la Alimentación”.

A las 13.30 horas de Roma, 08.30 horas de Chile, el Presidente participará de forma telemática, desde su hotel, en la inauguración del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) 2025.

Más sobre:Gabriel BoricMichelle BacheletSebastián PiñeraQU Dongyu

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE