Política

Kaiser por respaldos en segunda vuelta: “No estamos dispuestos a sacrificar la confianza de la ciudadanía por un puesto en un gobierno”

El candidato del PNL afirmó que un día después de la elección "se reordenan las cartas" y, contrario a su jefe de campaña, sostuvo que "en ciertas materias específicas" sí incluiría a Amarillos, Demócratas y Evópoli.

El diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser junto a su jefe de campaña, Cristián Labbé. Raul Zamora/Aton Chile RAUL ZAMORA/ATON CHILE

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), el diputado Johannes Kaiser, entró de lleno en el debate de la composición de las alianzas de cara a un eventual balotaje del 14 de diciembre, en caso de ser una de las opciones más votadas el próximo 16 de noviembre.

Esto, luego de que su jefe de campaña, el diputado Cristián Labbé, señalara en Desde la Redacción que pondría condiciones a Chile Vamos (RN y UDI) para incluirlos en la campaña de cara a la segunda vuelta.

“Probablemente, bajo una conversación profunda, la UDI y Renovación Nacional y Republicanos, evidentemente”, zanjó, al ser inquirido nuevamente sobre esa eventual alianza política y manifestó reparos sobre incluir a Evópoli: “Probablemente no le toque el timbre”.

En ese contexto, es que Kaiser en el Ciclo de Seminarios Presidenciales 2025 en la UC “Propuestas para Chile 2026-2030”, fue consultado por sus eventuales alianzas políticas con Chile Vamos y Republicanos en caso de pasar al balotaje.

“El día 17 (de noviembre) se reordenan las cartas y yo espero que más allá de lo que sean las heridas de esta ‘primaria’ de la derecha, todo el mundo se disponga a sacar el mejor resultado en segunda vuelta. Yo si pierdo, y lo he planteado en más de una ocasión, yo no me pierdo en mi respaldo al candidato de la oposición”, aseguró Kaiser.

Consultado directamente por las declaraciones de Labbé respecto a respetar los principios o “columna vertebral” del PNL, Kaiser manifestó que “nosotros tenemos líneas rojas, y no estamos dispuestos a sacrificar, a quemar la confianza de la ciudadanía a cambio solamente de un puesto en un gobierno. Vamos a respaldar lo que consideramos correcto y rechazar lo que no consideramos correcto”.

En ese contexto, especificó los temas que no transaría por apoyos cruzados: dijo que no respaldaría un alza de impuestos ni tampoco renunciaría a sus propuestas de eliminación de contribuciones, reducción del tamaño del Estado y optimización de la gestión pública.

Requerido puntualmente por la inclusión de Amarillos, Demócratas y Evópoli en una alianza de gobierno, Kaiser afirmó que concuerdan “en ciertas materias específicas, evidentemente. Me puedo imaginar que existe un consenso en materia de la rebaja del impuesto corporativo”, señaló Kaiser, quien agregó que “nunca he tenido un problema para negociar o para conversar una legislación que yo considero necesaria, con gente que piensa distinto y buscar puntos de consenso”.

“Es cierto que en ciertas materias puedo ser bastante intransigente, pero son cuestiones de principios. No todo es de principios. Hay ciertas cosas a las cuales nos podemos acercar desde un punto de vista muy pragmático”, cerró Kaiser.

Más sobre:Elecciones 2025PresidencialesJohannes KaiserPNLSegunda vueltaAmarillosDemócratasChile Vamos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE