Por Cristóbal FuentesMaite Orsini y resultados del FA en el distrito 9 tras quedar fuera de la papeleta: “Permitió que la derecha avanzara”
Cuando la diputada postuló al Congreso en 2021, consiguió dos escaños para el Frente Amplio en el distrito 9. Esta vez, a ella se le prohibió -por orden de la directiva- competir. El partido, de todas formas, presentó dos candidatos. Ambos perdieron. Ante el resultado, la parlamentaria hace un llamado a poner "delante el proyecto colectivo".

Los resultados de la elección parlamentaria del domingo 16 de noviembre, marcados por una debacle de la izquierda en la Cámara de Diputados, no han dejado de ser motivo de análisis al interior del oficialismo.
La diputada Maite Orsini (Frente Amplio) sacó una conclusión propia.
Ella vivió un caso especial, puesto que la colectividad en que milita -por decisión de la directiva, respaldada por el comité central, la máxima instancia de decisión partidaria- le impidió repostular al cargo que ocupa desde 2018, en representación del distrito 9 (Conchalí, Huechuraba, Recoleta, entre otras comunas).
La sanción, que la dejará fuera del Congreso a partir de marzo de 2026, se aplicó luego de que se conociera que la diputada realizó gestiones en favor de Jorge Valdivia.
En su lugar, el partido que encabeza Constanza Martínez inscribió como candidatos al distrito 9 al diputado Andrés Giordano -con quien Orsini hizo campaña activamente- y al exconsejero regional Leonardo Jofré. Ambos perdieron.

Cuando Orsini fue candidata en 2021, en contraste, no solo resultó electa, sino que también arrastró a Giordano con ella. Es decir, consiguió dos escaños para el FA en la Cámara.
Con resultados en mano, Orsini concluye que “lo que ocurrió en el distrito 9 exige una reflexión honesta. El diseño electoral que definió el Frente Amplio (la conformación de la lista, el ordenamiento interno y las decisiones estratégicas asociadas) terminó debilitando la competitividad del sector en un territorio históricamente progresista. Ese diseño permitió que la derecha avanzara y que finalmente se perdieran dos escaños que eran perfectamente alcanzables”.
En el distrito 9 resultaron vencedores cuatro candidatos de oposición: los diputados José Carlos Meza (Partido Republicano) y Guillermo Ramírez (UDI), además de Javiera Rodríguez (Partido Republicano) y Tamara Ramírez (Partido De la Gente). Los otros tres escaños disponibles los consiguió el oficialismo, a través de las candidaturas del diputado Boris Barrera (Partido Comunista), el exalcalde Carlos Cuadrado (PPD) y César Valenzuela (PS).
La izquierda perdió representación en esa zona, pues actualmente son cuatro diputados de oposición y tres del oficialismo los que representan a las comunas del distrito.
“Si queremos recuperar representación en el distrito 9, necesitamos estrategias que pongan por delante el proyecto colectivo y no decisiones que terminen perjudicando a nuestra propia base”, agregó la diputada.
Al momento de aplicar la sanción contra Orsini, en el partido era extendida la idea de que la diputada había “farandulizado” el Frente Amplio, al verse involucrada en episodios que no tiene que ver con política, que fueron ampliamente cubiertos por la prensa rosa. Por ejemplo, cuando fue contactada por la mujer que denunció a Valdivia por violación.
Los resultados de la elección serán examinados en detalle este sábado, en la sesión del comité central que realizará el Frente Amplio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.


















