Por Helen MoraMatthei asegura que jamás le pediría respaldo a un expresidente: “Merecen respeto y no manosearlos públicamente”
A propósito de la misiva suscrita por varias figuras ligadas al centro, la abanderada fue requerida sobre si esperaba que estuviera allí la firma del expresidente Eduardo Frei.

Hace unas horas se dio a conocer una carta firmada por más de 100 adherentes, militantes y exmiembros de partidos de centro y de izquierda, respaldando la candidatura presidencial de Evelyn Matthei.
En medio de su paso por la Región de Biobío, la abanderada opositora salió a valorar el escrito y a reforzar que el próximo gobierno “tiene que ser uno que se haga cargo de los problemas concretos, de los dolores cotidianos de los chilenos”, dejando fuera la “ideología”.
Hecho el punto, fue consultada sobre si esperaba que esa carta estuviera suscrita también por el expresidente Eduardo Frei, considerando que hace unos días elogió la figura del exmandatario.
“Yo agradezco esa carta de las 100 personas, la agradezco enormemente, y no me atrevería nunca, jamás, a pedirle a un expresidente de la República que haga una cosa o que haga la otra”, respondió.
Luego agregó: “Los expresidentes de la República, se llamen como se llamen, sean del partido que sean, merecen el respeto y no manosearlos públicamente”.
Plan nacional de Infraestructura
En esa misma instancia, la candidata presentó un Plan Nacional de Infraestructura, propuesta con la que busca reactivar la inversión y generar empleo.
El primer eje del proyecto busca “destrabar la burocracia”. Para ello, “se creará una Unidad de Permisos en Presidencia, se reformará el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para otorgarle autonomía técnica y plazos claros, y se implementará un sistema digital, simple y predecible de permisos”.
El segundo eje “Infraestructura para el bienestar”, propone la construcción de 400 mil nuevas viviendas y la mejora de otras 400 mil. Además, se contempla la recuperación de espacios públicos en 40 barrios afectados por el narcotráfico, la construcción de cinco nuevas cárceles, tres de ellas de alta seguridad.
En materia de salud primaria, se impulsará el Plan 100-100-100, con igual número de centros de salud construidos, en obras y en diseño.
El tercer eje “Un solo Chile conectado y unido”, apunta a fortalecer la infraestructura logística y de conectividad. Incluye el desarrollo de puertos estratégicos en San Antonio, Valparaíso y el Biobío, la extensión de la Ruta 5 de alto estándar desde Arica hasta Quellón, y el impulso a trenes suburbanos y de carga.
También considera la pavimentación de 10 mil kilómetros de caminos rurales y el 100% de conectividad digital para escuelas, postas y centros de salud, con fibra óptica y red 5G en todas las comunas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















