Nominación de Bachelet a la ONU: Oposición acusa a Boric de darse “un gustito” y afirma que definición le corresponde al próximo gobierno
El anuncio del Presidente en la Asamblea General de Naciones Unidas generó reproches en Chile, ya que parlamentarios de oposición acusan que se trata de una política de Estado y no un gesto de gobierno, adelantando una definición que correspondería al próximo mandato.

Durante su intervención en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, el presidente Gabriel Boric comunicó este martes que Chile postulará formalmente a Michelle Bachelet como candidata a la Secretaría General de la ONU.
El anuncio fue proclamado en la parte final del discurso del Mandatario y fue acompañado por la presencia de la exmandataria en la delegación chilena, gesto que atrajo saludos y acercamientos de distintos líderes internacionales en el plenario.
Boric, en su alocución, defendió que la postulación respeta un “equilibrio regional” y de género, y subrayó la pertinencia de que una mujer latinoamericana aspire por primera vez a presidir la organización multilateral.
No obstante, desde la oposición manifestaron sus reparos sobre la oportunidad del anuncio, e incluso críticas a que el Ejecutivo haya adelantado una definición que, según afirman, corresponde a una política de Estado y no a un gesto de gobierno en ejercicio.
Las críticas desde la oposición
Al respecto, el presidente de la UDI, diputado Guillermo Ramírez, fue una de las primeras voces en cuestionar la decisión, señalando que “el Presidente Boric nuevamente en materia internacional se da un gustito para anunciar una candidatura antes incluso que la propia candidata, al confundir lo que es política de gobierno con política de Estado”.
“La nominación para presidir la ONU es una política de Estado, y le va a tocar verlo al próximo gobierno. No es el gobierno del Presidente Boric el que definirá esa candidatura, y, por lo tanto, lo que está haciendo, simplemente, es adelantarse a una discusión que no tiene ningún sentido”, remarcó.
El diputado Diego Schalper (RN) indicó que “más allá de las credenciales de la Presidenta Bachelet, que las podremos discutir, nos parece totalmente inoportuno que el Presidente de la República comprometa una definición que le corresponde al gobierno que sigue y que el pueblo chileno va a escoger a fin de año. Nos parece que el Presidente Boric aquí se ha extralimitado y ha comprometido de manera inoportuna e inapropiada una voluntad que le corresponde al gobierno que sigue”.
En este momento el que tiene que tomar las decisiones es el presidente. Él es presidente hasta el 10 de marzo, hasta el 11 de marzo. Y por lo tanto a él le corresponde señalar si la va a proponer o no. Yo me pronunciaré el 12 de marzo, eso es lo que corresponde. Falta mucho, falta más de un año para esa elección y en este momento yo estoy concentrada absolutamente en los problemas de los chilenos que los afectan en forma tan fuerte como son la delincuencia, la inmigración ilegal descontrolada, como es la falta de atención en salud, en fin, el poder llegar a fin de mes, falta de empleo.
Por su parte, la diputada del Partido Social Cristiano, Yovana Ahumada, planteó que la exmandataria debe definirse respecto a temas sensibles para Chile.
“La expresidenta Bachelet ha cultivado un perfil internacional con su trabajo en ONU Mujeres y no me cabe duda de que si declinó repostularse a la Presidencia de Chile es porque sabía que llegaría esta posibilidad de convertirse en Secretaria General de la ONU. Sin embargo, me gustaría que previo a su posible designación se pronunciara abiertamente sobre lo que ha ocurrido en Chile y en otros países de nuestro continente con respecto a la inmigración ilegal y su vinculación a la proliferación del crimen organizado. Un tema sobre el cual ha guardado un silencio sepulcral. Creo que es un momento de definiciones y de saber si Chile contará con una amiga o enemiga para enfrentar esta situación”, dijo.
Los apoyos en el oficialismo
En el bloque oficialista, el respaldo fue transversal y entusiasta. La presidenta del Partido Socialista, senadora Paulina Vodanovic, valoró la nominación y la trayectoria internacional de Bachelet:
“Es un orgullo para nuestro país poder apoyar la candidatura de la presidenta Michelle Bachelet para ser la primera secretaria general de Naciones Unidas. Sin duda, este anuncio del presidente Boric nos tiene que llenar de orgullo a todo el país. Esto no es un tema de un gobierno ni de un sector político. Es nuestra expresidenta Michelle Bachelet, dos veces presidenta de Chile. Además, habiendo sido quien pudo darle vida a ONU Mujeres y también haber sido alta comisionada de Derechos Humanos con temas muy conflictivos y complejos, como el caso de las visitas a China o de Venezuela, apoyar esta visión internacional, de diálogo, de apoyo irrestricto a las democracias en todo el mundo, de condena a las dictaduras y, por cierto, siempre centrada en los derechos humanos”, precisó.
En Nueva York, el senador PPD Ricardo Lagos Weber, vicepresidente del Senado e integrante de la comitiva presidencial, destacó la proyección internacional de Bachelet:
“El nombre de Michelle Bachelet va a tener un buen apoyo internacional, en la medida en que ella esté disponible para asumir un desafío de este tipo. Acá tiene una resonancia muy grande, no sólo por haber sido dos veces Presidenta de Chile, sino también por asumir cargos del más alto nivel en esta organización, como directora de ONU Mujeres y como Alta Comisionada de Derechos Humanos. Ella sabe cómo opera el sistema, cuáles son los códigos, el lenguaje que se debe hablar y la expresión corporal para entender lo que piensan los países de esta organización. En la medida en que estuviera disponible, tendría un gran apoyo internacional”.
Desde el Frente Amplio, el diputado Gonzalo Winter puso énfasis en el simbolismo de la candidatura, subrayando que “la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU es una señal de lo que Chile quiere proyectar al mundo: defensa de los derechos humanos, compromiso con la democracia y capacidad de diálogo en tiempos en que abundan los extremos.
“Esta candidatura debe unirnos como país, porque lo que está en juego no es un nombre, sino la posibilidad de que una mujer latinoamericana lidere el sistema multilateral en un momento en que el mundo necesita más cooperación y menos trincheras”, agregó.
En tanto, la diputada comunista Daniela Serrano coincidió en destacar la experiencia y liderazgo de la exmandataria:
“Michelle Bachelet es una mujer con experiencia, capacidad de diálogo y liderazgo demostrado. Sería un orgullo para todo nuestro país que la primera mujer en ocupar el cargo como Secretaria General de la ONU sea chilena. Valoramos la proclamación que ha hecho de su candidatura el Presidente Boric”.
En la misma línea, el diputado Patricio Rosas (FA) sostuvo que “el liderazgo de Michelle Bachelet trasciende fronteras. Hoy Chile la postula como Secretaria General de la ONU. Una mujer que ha inspirado con hechos y convicciones, capaz de aportar estabilidad, cooperación y esperanza en tiempos desafiantes”.
Por su parte, la diputada de Acción Humanista, Ana María Gazmuri, destacó el carácter histórico del anuncio.
“Celebramos una noticia histórica: el presidente Gabriel Boric ha nominado a la ex Presidenta Michelle Bachelet como próxima Secretaria General de la ONU y lo ha anunciado con todas sus letras: este es el tiempo de América Latina y el Caribe, y la oportunidad de que por primera vez una mujer asuma la conducción de Naciones Unidas. Ex Presidenta de Chile, ex ministra de Salud y de Defensa, ex Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, su trayectoria y coherencia la convierten en una figura con la autoridad moral y el liderazgo necesario para devolverle credibilidad, diálogo y acción al principal organismo internacional. Orgullo para Chile, esperanza para el mundo”, recalcó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE