
Sebastián Huerta (UDI), candidato a diputado por Arica: “Entiendo y comparto la decisión del gobernador Diego Paco”
El candidato a diputado por el gremialismo profundiza en el quiebre del gobernador con la candidatura de Evelyn Matthei en favor de Kast. "No apoyó a Jara, no apoyó a un candidato de izquierda", puntualiza. Aunque es cauto respecto de su voto para la Presidencia, hace ver una patente distancia con la carta de Chile Vamos y dice comprender la definición de la autoridad regional.

Hace poco más de un año que milita en la UDI y hoy compite por ese partido como diputado por la Región de Arica. Sebastián Huerta no es una figura desconocida para Chile Vamos. Ha trabajado por años con dirigentes como Marcela Cubillos, Joaquín Lavín y Paula Daza. A esta última, la acompañó en la segunda vuelta de 2021, donde la exsubsecretaria de Salud Pública salió del gobierno para apoyar a José Antonio Kast. Daza no lo hizo sola, lo hizo de la mano de la hoy candidata Evelyn Matthei.
El jueves, apareció junto al gobernador Diego Paco (RN) en la actividad donde la autoridad regional le dio su apoyo a Kast. Y sorpresivamente, el candidato republicano tuvo palabras de apoyo para Huerta. Ese gesto desató el enojo de la juventud UDI que lo emplazó a través redes sociales.
Aunque Huerta es cauto respecto de su voto para la presidencia de la República, refleja una distancia con Matthei y respalda la definición del gobernador RN.
Usted participó de la actividad donde el gobernador Diego Paco manifestó su apoyo a José Antonio Kast. De vuelta, el republicano entregó su apoyo. ¿Le han hecho un “llamado al orden” desde la UDI o del comando de Evelyn Matthei?
Nuestra región vive un momento crítico debido al aumento del crimen organizado, la inseguridad y a la economía que se está desplomando. Con el gobernador Paco -y varios líderes locales- venimos trabajando en un gran proyecto para la región. Es por eso que el jueves lo acompañé a la reunión con José Antonio Kast y su equipo. Ahí vi disposición, voluntad de escuchar y una empatía también con los problemas que estamos viviendo en Arica. Sin duda agradezco las palabras que tuvo José Antonio, me sorprendieron, no fue un pacto ni nada acordado. Lo que se acordó fue el apoyo en los proyectos para generar los cambios que la región necesita.
Usted no puede hablar por Diego Paco, ¿pero hubo un quiebre con la candidatura de Matthei por la aproximación del comando al tema migración?
Yo no hablo en nombre de nadie, pero lo que sí puedo decir es que ha sido un error la ambigüedad que ha tenido el comando de Matthei en materia de migración. Los sicariatos, las mutilaciones y los cuerpos enterrados vivos se han tomado la prensa regional. Todo eso ocurre por el desorden migratorio que existe hoy en el país y que no se soluciona regulando o entregándoles beneficios. Hay que ser tajantes: no puede entrar ningún migrante ilegal más a nuestro país.
¿Esa postura lo ha distanciado a usted también?
Cuando uno es ambiguo en una problemática que los chilenos están viviendo en primera persona, sobre todo en una región como esta, evidentemente a uno no le llama salir defendiendo esa propuesta que nace desde allá. Es importante avanzar en propuestas que sean claras, nítidas y que sean diferenciadoras con la izquierda. No nos podemos mimetizar.
¿Ha podido hablar con Guillermo Ramírez? Además de ser el timonel de su partido, es parte del comité político de Evelyn Matthei. ¿Le ha podido expresar sus reparos a la campaña?
He hablado con distintos dirigentes de mi partido, les he manifestado mi opinión, pero las conversaciones las dejo en el ámbito privado. Siempre he sido muy sincero con lo que pienso, en lo que creo y en lo que decido.
De lo que expresa, interpreto que su voto para la presidencia está en reflexión.
Yo entiendo y comparto la decisión que toma el gobernador, que es poner a la región por encima de lo que pueda decir cualquier comando o decisión partidaria. Acá los liderazgos regionales hoy no son monigotes de los dirigentes de Santiago, sino que su principal compromiso es con la región, con la situación que están viviendo. Vamos a votar en las próximas elecciones por el mejor proyecto para la región, que ponga en el centro los dolores que está viviendo Arica y Parinacota.
Pero siendo militante UDI, no es tajante en decir si va a votar por Matthei.
En las próximas elecciones votaré por el mejor proyecto para la región. Pero quiero ser claro en una cosa: el gobernador, que es un líder de la oposición, apoyó a otro líder de la oposición. Apoyó a un candidato que Chile Vamos ya apoyó en la segunda vuelta presidencial pasada. No apoyó a Jara, no apoyó a un candidato de izquierda, ni siquiera de centro izquierda. A mí me extraña todo el alboroto que se provoca.
Se lo pregunto de forma directa, ¿votará por Evelyn Matthei?
En las próximas elecciones voy a votar por el mejor proyecto para la región.
¿Ese proyecto lo encarna José Antonio Kast? ¿Votará por él?
Voy a votar por el mejor proyecto para la región.
Mencionó que el sector no debe “mimetizarse” con la centroizquierda. ¿Cree que ha sido un error aliarse con partidos como Demócratas o Amarillos?
Los acuerdos no nos pueden llevar a no representar un proyecto claro para los problemas que está enfrentando hoy día Chile. Si es que eso es así, sería un error. Hoy necesitamos un proyecto diferenciador a lo que está representando la izquierda. El problema migratorio no es un problema solo de Arica y Parinacota, es un problema que está afectando todo Chile.
Por ejemplo, cuando la senadora Ximena Rincón habló de regularización de migrantes, ¿lo ve como un error?
Causa un daño en la interna de la elección, sobre todo en zonas Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y todo el norte. Son ideas que están pensando dirigentes de Santiago, sin escuchar las voces de las regiones. Propuestas como esas son un profundo error, como también considero que es un profundo error que el comando no sea explícito en decir si José Antonio Kast pasa a segunda, este será apoyado por todo Chile Vamos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE