Política

Socialismo Democrático cuestiona permanencia de Maisa Rojas en el gobierno por fallido proyecto de litio

El desistimiento por parte de las empresas chinas BYD y Tsingshan de desarrollar proyectos en el norte de Chile desató críticas dentro del oficialismo a la ministra del Medio Ambiente, a quien se considera el símbolo de la "permisología".

Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Fue la gota que rebasó el vaso. Entre los partidos del oficialismo, y particularmente en el Socialismo Democrático, el nombre de Maisa Rojas, la ministra del Medio Ambiente, nunca ha generado buenos comentarios. Pero con el revés que tuvo la industrialización del litio, luego de que las empresas chinas BYD y Tsingshan desistieran de desarrollar proyectos en el norte de Chile, son varios los dirigentes de la alianza de gobierno que perdieron la paciencia.

Según informó Diario Financiero, al tomar la decisión de renunciar a la adjudicación que se enmarcaba en la estrategia nacional del litio, las empresas criticaron al gobierno por la “permisología”.

Es por eso que las miradas se volcaron a la ministra Rojas, quien, según reconocen en la alianza oficialista, es una piedra de tope para avanzar en distintos proyectos relativos a la industrialización.

“Respecto al duro revés de los proyectos relacionados al litio en el norte de nuestro país, creo que es importante evaluar la salida de la ministra del Medio Ambiente. Ella está llamada a liderar estos proyectos, a liderar que sean un beneficio para la región, y no colocar más trabas. El norte necesita que los proyectos tengan certeza. Es una mala noticia lo que se ha dado a conocer. Es importante que se evalúe su continuidad”, dijo a La Tercera el diputado Sebastián Videla, de la bancada del Partido Liberal e integrante de la Comisión de Energía y Minería.

Raul Zamora/Aton Chile RAUL ZAMORA/ATON CHILE

Por su parte, el senador socialista Fidel Espinoza consideró que “es fundamental” la salida de Rojas del gabinete, pues, cree, “ella ha sido una barrera gigantesca no solo en esta materia”.

05 MAYO 2025 COMISION MIXTA DE FRACCIONAMIENTO. EN LA FOTOGRAFIA, FIDEL ESPINOZA. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

El jefe de bancada de los diputados PPD e independientes, Héctor Ulloa, manifestó que “lamentablemente se nos van inversiones que son necesarias para hacer crecer al país, y estamos normalizando la sobrerregulación como causa del alejamiento de inversión. No es el único caso y, sin duda, el Ministerio de Medio Ambiente tiene gran responsabilidad en estos episodios que vienen siendo una constante en nuestro país”.

Diputado Héctor Ulloa. Jose Acchiardo jacchiar@gmail.com

Otros parlamentarios, en tanto, son más cautos en sus palabras. El senador Pedro Araya (PPD) planteó que “es lamentablemente la decisión de las empresas BYD y Tsingshan de desistir en el desarrollo de los proyectos de litio en el norte de nuestro país, ya que dicha decisión puede dejar fuera a nuestro país del circuito de desarrollo tecnológico asociado a la industria del litio”.

Sin embargo, advirtió que esa decisión “viene a ratificar que nuestro país tiene un problema estructural para poder ejecutar distintos proyectos de inversión, debido a la permisología, a la falta de funcionarios públicos especializados para analizar y aprobar los proyectos”.

En ese sentido, sostuvo que “en lo personal, creo que este tema no se soluciona con la salida de la ministra Rojas. A partir de lo ocurrido el gobierno tiene que mostrar un mayor compromiso para destrabar las iniciativas de inversión que permitan la creación de empleo y el desarrollo de nuestro país".

Por su parte, el senador socialista Juan Luis Castro, quien integra la Comisión de Energía y Minería de la Cámara Alta, señaló que “el desistimiento de las empresas chinas es un golpe al Estado chileno respecto de contratos que terminan unilateralmente rescindidos. Por razones comerciales, pero que no se previeron a tiempo".

Y añadió: “El reparo lo hago a las empresas, pero también a Corfo, ya que hay una explicación al país pendiente por estos y otros casos que pudieran venir de contratos fallidos respecto del litio“.

Más allá del Socialismo Democrático, el diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) responsabilizó al vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente. “Aquí se critica la gestión del gobierno. No es posible que nos enteremos por la prensa de hechos tan relevantes. Aquí debió haber venido al Congreso, a la comisión de Minería y Energía, el vicepresidente Corfo a informar de lo que está pasando con el litio y la idea de la estrategia de agregar valor al mismo”, reclamó.

Esta mañana, en entrevista con CNN, la ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, explicó que las empresas desistieron de la inversión por “razones comerciales vinculadas al mercado de litio a nivel global. Es un análisis que cualquier empresa hace permanentemente en la medida que avanza en sus procesos de inversiones”.

Más sobre:LitioPolíticaSocialismo DemocráticoMaisa RojasLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE