Política

“Te perdono”: Intercambio entre Matthei y Kast marca debate en Enade

La abanderada de Chile Vamos sorprendió con un gesto para terminar con la disputa que arrastra con el comando del republicano hace semanas. La decisión fue cuidadosamente pensada por el equipo de la exalcaldesa y se tomó después de que Kast se disculpara públicamente por la polémica de los bots durante la semana pasada.

14 Octubre 2025 Enade 2025. Debate Presidencial entre los candidatos Franco Parisi,Harold Mayne-Nicholls, Jose Antonio kast, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami y Jeannette Jara. Foto: Andres Perez Andres Perez

“Te perdono”. Con esas dos palabras, pronunciadas frente al empresariado reunido en Enade, Evelyn Matthei buscó poner punto final a los días de tensión con José Antonio Kast. El gesto, inesperado incluso para el líder republicano, fue leído como una señal de distensión en medio del clima de competencia que ha marcado la disputa por el electorado de la derecha. Pero, a su vez, como un intento de Matthei de recuperar la agenda.

El intercambio se dio en el bloque dispuesto para realizarse preguntas entre candidatos y marcó uno de los momentos más comentados de la jornada. En el comando de la exalcaldesa reconocen que la frase fue cuidadosamente pensada, parte de un esfuerzo por proyectar una imagen de unidad ante un público clave y evitar que las fricciones internas sigan eclipsando el mensaje de campaña.

De hecho, la decisión de dar el paso y terminar los enfrentamientos con el abanderado republicano se tomó la semana pasada, después de que el viernes Kast se disculpara públicamente por la polémica generada por los bots en redes sociales.

“Lo puedo decir: pucha, lo siento, esto no puede suceder (...). Si alguien quiere que yo haga una declaración de acuerdo a lo que a ella le podría dar calma y paz, yo no tengo problema”, dijo en radio Pauta.

Así, en el comando de Matthei no dudaron en aprovechar el espacio para responder.

14 de octubre 2025 Enade 2025. Debate presidencial entre los candidatos Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls, José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami y Jeannette Jara. Foto: Andrés Pérez Andres Perez

“Yo sufrí por los ataques de bots de republicanos, pero te escuché en la radio, escuché tus explicaciones, te acepto las disculpas, te perdono y doy vuelta la página”, dijo la exalcaldesa, desatando los aplausos en el lugar.

Solo segundos después, Kast le contestó: “Muchas gracias, Evelyn. Decirte que entiendo el dolor por el que pasaste, porque a mí también me han agredido físicamente, y tú me respaldaste cuando me pegaron en la Universidad de Iquique. Me han agredido verbalmente, y también te has manifestado, me han agredido virtualmente, y ahí sigo, dando la batalla, porque somos soldados de muchas guerras“.

Eso sí, más tarde en su punto de prensa, la candidata de Chile Vamos mantuvo en suspenso su respaldo en la segunda vuelta. De todas formas, a diferencia de otras ocasiones, recalcó que “yo no me veo nunca votando por una persona que sea continuadora de este gobierno, y menos comunista”.

De esa forma, en ambos comandos apuestan a dar por cerrada la disputa en las últimas cuatro semanas antes de la primera vuelta. En republicanos si bien reconocen que la intervención de Matthei los tomó desprevenidos, apuestan a que sea el primer paso para asegurar el respaldo de la candidata en el eventual balotaje, algo por lo que han insistido varias veces en las últimas semanas.

Eso sí, en el equipo de Matthei marcan un matiz: no debe ser la candidata quien se enfrente directamente a Kast, sino que sus “escuderos”. Es decir, sus voceros, los miembros del comité político y otros dirigentes. Este martes, de hecho, el timonel de RN Rodrigo Galilea no cesó en sus críticas a Valenzuela por la columna y lo comparó con el exministro Giorgio Jackson: “Muchos cuando leyeron la columna de Cristián Valenzuela, hizo recordar la superioridad moral de Giorgio Jackson”.

Así, el intercambio entre ambos abanderados marcó el principal episodio en Enade 2025, donde llegaron siete de los ocho aspirantes a La Moneda. Solamente Eduardo Artés optó por restarse.

La trastienda del debate

Kast y Matthei fueron los primeros en llegar al centro de eventos Metropolitan Santiago. Al ingreso fue requerido por la prensa el principal asesor de Kast, Cristián Valenzuela, a propósito de la controversia que desató con el comando de Evelyn Matthei por su columna publicada en La Tercera, “Parásitos”.

Valenzuela justificó el sentido de la columna. “Estamos en guerra contra los malos funcionarios públicos, que son pocos, pero que existen, y a ellos hay que combatir”, aseveró.

Tras hacer ingreso, al rato llegó, vestida con un blazer rojo, Matthei. Aunque había un espacio VIP dispuesto para que los candidatos pudieran esperar el turno del bloque presidencial, Kast hizo ingreso al salón para escuchar la exposición de la contralora Dorothy Pérez. Aunque se pensó que podrían coincidir los dos más competitivos de la derecha, no ocurrió. Aunque Matthei sí se saludó con el encargado económico del republicano, Jorge Quiroz.

Cada abanderado llegó con un grupo variopinto de acompañantes. Matthei lo hizo con miembros de su comando, economistas y alcaldes de Chile Vamos, quienes aplaudieron con fuerza a la abanderada, ganando así el denominado “aplausómetro”. Mientras que Kast fue acompañado de su equipo más íntimo -entre ellos Valenzuela-, Sebastián Figueroa, Carolina Araya y el timonel de su partido y candidato al Senado, Arturo Squella.

Luego fue el turno de Franco Parisi y Johannes Kaiser. El primero ingresó y se mantuvo en compañía de la diputada Pamela Jiles. Mientras que Kaiser llegó junto a varios de los aspirantes al Congreso del Partido Nacional Libertario y su esposa, Ivette Avaria.

En los días previos, los abanderados prepararon su presentación con sus equipos más estrechos.

Matthei, por ejemplo, tiene periódicas sesiones con su equipo de sparring -entre los que están los exministros Isidro Solís y Gerardo Varela, y el exjefe de gabinete de Ricardo Lagos, Matías de la Fuente, entre otros- para repasar todos los foros y debates que tiene agendados. Aunque el fin de semana estuvo de visita por La Araucanía, dividió su tiempo entre las actividades en terreno y la preparación del foro.

Kast, en tanto, alistó su intervención junto a Valenzuela y su encargada de comunicaciones, María Paz Fadel.

La última en llegar fue la candidata oficialista, Jeannette Jara. Ingresó al Metropolitan a las 12.40, donde fue recibida por un grupo formado por su principal estratega, Darío Quiroga; su jefa de contenidos, Camila Miranda; su vocero, Ricardo Lagos Weber; el encargado de las relaciones con los empresarios, Eric Aedo, y sus economistas Nicolás Bohme, Luis Eduardo Escobar, Osvaldo Rosales y Ana María Correa.

La candidata se preparó como lo hace habitualmente: recluida en su casa en Ñuñoa y con sus principales asesores estratégicos, Quiroga y su jefa de comunicaciones, Susana González. Con ambos desayunó este martes y, además, conversó el día previo a su participación en Enade.

La idea era que en la instancia realzara sus medidas programáticas y el nuevo tiempo de la campaña, que este lunes lanzó el nuevo eslogan -“Es Jara”- y que implica un mayor protagonismo de la candidata en las vocerías.

Esto, en desmedro de la caída de figuras como Laura Albornoz, Tomás Hirsch y Gael Yeomans, quienes este lunes dejaron de ser voceros de la campaña.

En todo caso, la candidata estuvo lejos de destacar, según presentes en el encuentro empresarial. Su intervención inicial estuvo marcada por algunos lapsus que desataron las risas en el lugar, mientras que durante el debate se vio opacada por la ausencia de Artes, con quien se había sorteado mantuviera su intercambio.

Más sobre:Evelyn MattheiJosé Antonio KastEnadeEarly AccessChile VamosPartido Republicano

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE