Pulso Trader

Materias primas: bancos de inversión enfrían temores por coronavirus y advierten de un fuerte repunte en los precios

cobre

El riesgo económico del brote de coronavirus ubicó a las materias primas en el centro de las preocupaciones. Y si bien las consecuencias aún son inciertas, grandes bancos de inversión descartan impactos en la demanda de commodities e incluso advierten que la fuerte caída en los precios podría ser una atractiva oportunidad.

"A medida que el brote de coronavirus se intensificó, el temor por sus posibles efectos en la economía de China, lo que impacta particularmente a los precios de las materias primas. Nuestra conclusión es que, además del efecto que tendría una reducción en la percepción de riesgo, el impacto en la dinámica de la oferta y demanda no supone un riesgo", dice un reporte de JP Morgan.

En esa línea, el banco de inversión norteamericano explica que la paralización en las cadenas de consumo afectará los resultados del primer trimestre del año, pero el mercado de materias primas debería repuntar durante el segundo trimestre.

De hecho, más allá del mercado de commoditties, los impactos que ve JP Morgan se enfocan en los sectores turismo, transporte y retail minorista.

Los productos básicos deberían ser menos afectados, como ocurrió durante el brote del SARS en 2003. Sin embargo, los productos básicos y las acciones deberían sufrir un efecto de riesgo en el corto plazo, lo que significa que podemos ver una oportunidad de compra a medida que la aversión al riesgo comience a disminuir", dice el reporte.

Una visión similar tiene Deutsche Bank, que a pesar de la caída en los precios, fija sus apuestas en el desempeño del cobre.

Según las proyecciones del banco de inversión, la demanda no sufrirá impactos ya que, incluyendo la debilidad del mercado a causa del coronavirus, 2020 seguirá marcado por un déficit de 170 kt de cobre.

"Claramente un escenario en el que se logre contener implicará un amplio repunte en el apetito de compra (…) El cobre sigue siendo una historia convincente en caso de que de concretarse la recuperación de la industria global y de China ", dicen los analistas.

Es más, el lunes pasado, el banco de inversión elevó su recomendación para Antofagasta PLC desde vender a mantener.

El brote del coronavirus ha llevado a una corrección agresiva, cercana a un descenso de ~ 15% desde mediados de enero. Antofagasta PLC es uno de los pocos productores de cobre de gran escala y bajo riesgo a nivel mundial. Esperamos que la empresa

Mantenga su valuación de primas impulsada por su base de activos de larga duración, además de un sólido balance", agrega el reporte.

Más sobre:Mercados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE