Pulso

Banco Itaú adquiere el 51% del negocio crediticio de Cencosud en Chile y Argentina

Itaú Unibanco y Cencosud sellaron esta tarde un acuerdo vinculante para desarrollar en conjunto el negocio de retail financiero que la firma nacional tiene en Argentina y Chile.

La operación considera la compra de acciones de la administradora de tarjetas de crédito Cencosud (CAT) por parte de Itaú Unibanco a través de su filial en Chile y la participación en el negocio en Argentina a través de su respectiva filial en dicho país, en un monto de US$307 millones, que incluyen la adquisición del 51% de los patrimonios netos de ambas compañías.

Adicionalmente, el acuerdo contempla el financiamiento, por parte de Itaú, del 100% de la cartera de tarjeta de crédito en ambos países, monto cercano a los US$1.300 millones.

A partir de la materialización de esta alianza, más de tres millones de clientes de tarjeta de crédito se verán favorecidos en ambos países, accediendo de manera directa a nuevos productos y servicios financieros.

El acuerdo, por 15 años prorrogable, según convinieron ambas partes, contempla las condiciones necesarias para la materialización de esta asociación. Durante los próximos 90 días, las partes trabajarán en concretar dichos términos. El cierre de la transacción quedará sujeto a la aprobación de los reguladores de Chile, Argentina y Brasil.

Esta asociación se enmarca dentro del plan estratégico de largo plazo de Cencosud, que apunta a potenciar el servicio financiero que ofrece a sus clientes, sin necesidad de destinar recursos propios, homologándolo con el modelo que ya funciona en sus operaciones de Brasil y Colombia.

A Itaú, este acuerdo le permite acelerar su plan de crecimiento, fortaleciendo sustantivamente su posición de mercado en dos países considerados estratégicos para el holding. En Chile, pasará a ocupar el primer lugar como emisor de tarjetas de crédito bancarias, alcanzando prácticamente 2.3 millones de clientes, con US$1.300 millones colocados, ascendiendo al tercer lugar del sistema en el ranking de colocaciones de tarjeta de crédito (de un 4,6% a un 19% de participación de mercado).

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE