Cencosud operará negocio financiero en Chile a través de Banco París tras no lograr acuerdo con Itaú

El holding Cencosud confirmó este lunes la caída del acuerdo con Itaú para desarrollar de manera conjunta el negocio de retail financiero en Chile y Argentina después que se cumpliera el plazo para negociar los contratos, que se estimaba hasta el 21 de diciembre.
Según explicó la empresa en un hecho esencial enviado a la SVS, "habiendo transcurrido el plazo para materializar la asociación, no ha alcanzado acuerdo con Itaú Unibanco Holding respecto de los contratos definitivos que era necesario suscribir en conformidad con el memorándum de acuerdo vinculante".
Tras esto, el directorio de Cencosud confirmó las intenciones de retomar la creación de una empresa de apoyo al giro que dependerá de Banco París, la cual será la encargada de gestionar y el negocio de retail financiero de la compañía en Chile. La creación de dicha sociedad ya fue aprobada por la Superintendencia de bancos (Sbif) en marzo de 2013.
"Además de ser una tendencia en la industria del retail, esta operación permitirá a Cencosud ganar importantes eficiencias en la obtención del fondeo necesario para operar el negocio de Retail Financiero", explicó la sociedad liderada por Horst Paulmann.
En relación al acuerdo suscrito entre Itaú y Cencosud el pasado 17 de junio del presente, éste fue prorrogado con fecha 20 de septiembre de este año, acordándose la prórroga del periodo de exclusividad por un periodo de 90 días corridos a contar del 23 de septiembre, esto es, hasta el 21 de diciembre. Después de alcanzarse esta fecha, ninguna de las empresas logró acuerdo.
ACUERDO FRUSTRADO
La operación frustrada la compra por parte de Itaú Chile del 51% de Cencosud Administradora de Tarjetas (CAT) y de la participación de este negocio en Argentina, por aproximadamente US$ 307 millones. Junto a esto, el banco compraría la cartera de tarjetas de créditos del retailer en ambos países, por US$1.300 millones.
Como anticipó este lunes la edición de PULSO, la caída del acuerdo no significará multas para ninguna de las empresas. "Cencosud firmó un acuerdo con Itaú (en junio de 2013) en el cual no existe una penalidad efectiva por una salida respecto a que el resultado del due diligence podría ser diferente de la realidad que la empresa de retail garantizó a la fecha de firma del acuerdo", explica una fuente conocedora de las tratativas, quien pidió reserva de su nombre.
Las negociaciones se enmarcaban dentro del plan estratégico de largo plazo de Cencosud, que apunta a potenciar el servicio financiero que ofrece a sus clientes, sin necesidad de destinar recursos propios, homologándolo con el modelo que ya funciona en sus operaciones de Brasil y Colombia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE