Pulso

Cómo invertir en alta volatilidad

La inestabilidad de las bolsas se ha visto en aumento y  la incertidumbre de los mercados viene nuevamente por Grecia, que anunció nuevas elecciones en junio, debido a la incapacidad de formar una coalición.

El líder del partido de izquierda, Syriza, se niega a aceptar las medidas de austeridad impuestas por la Comunidad Europea, lo que sin duda genera incertidumbre. En estos momentos el mercado está castigando la paridad EURUSD cayendo a niveles de US$1,2730.

Ayer adelantamos que los movimientos del EURUSD a la baja se presentarían aún más en línea recta, una vez que rompiera el piso en US$1,2830 (alejando el pullback). Hoy los spread de los bonos estaban creciendo a tasas considerablemente altas (España 6,29% e Italia 5,72%), lo que ha llevado a los mercados y divisas, después del cierre de Europa a caer otro -0,64% en el DAX y el SP500 -0,60%

Los refugios por excelencia siempre han sido el oro, dólares y bonos del tesoro EEUU. Sin embargo, últimamente hemos visto al oro rondando los US$1.540. La alta volatilidad y el aumento de la incertidumbre han hecho al commodity un refugio, pero no debemos olvidar que también lo es para las presiones inflacionarias en el mundo.

Hoy el mercado está asumiendo que no tendremos medidas de QE o LTRO en el corto plazo, ¡aunque la inestabilidad así lo propone! Esto mantiene en la cabeza de los inversionistas, que ante todas las medidas de incentivo monetario vigentes, la inflación no aumentó y por ende el crecimiento se ve reducido.

Así, el oro ha roto la directriz bajista y un soporte histórico y aunque los indicadores sigan mostrando niveles abruptamente de sobre venta,  nada indica que no pueda seguir cayendo. Lo único que podría frenar el alza del dólar a nivel internacional, será que la FED adelante los incentivos monetarios a principios de junio.

¿Cómo invertimos en este período de alta volatilidad? Para los instrumentos de CFD´s la volatilidad es lo primordial para que las utilidades se ejecuten con rapidez, así la posibilidad de vender y comprar sin la necesidad del activo físico, nos dan las herramientas para poder abrir y cerrar operaciones cuando el mercado va al alza y cuando el mercado se encuentra a la baja.

Tomen en cuenta que el 95% de las operaciones que se efectúan en estos mercados se cierran en un día, lo que lo hace altamente líquido y competitivo, incluso después de los cierres formales de las bolsas.

*El autor es jefe departamento de análisis xDirect.

Más sobre:xDirect

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE