Pulso

Corral metropolitano para autos fuera de circulación operará en marzo de 2014

A medida que crece la venta de automóviles, también aumentan los autos retirados de circulación o abandonados que terminan en los corrales municipales.

El problema es que el incremento de vehículos retenidos se está dando a tal velocidad que ya está haciendo colapsar los recintos. Varios de ellos sencillamente ya no dan abasto para recibir nuevas máquinas.

Para resolver esta situación, el Ministerio de Obras Públicas inició en 2011 un proceso de licitación de un gran corral metropolitano, que busca aliviar este problema, que hoy recae en los municipios, y mejorar así la calidad del servicio.

El plan ya está en marcha. Custodia Metropolitana S.A., la empresa que se adjudicó la licitación, ya está construyendo este gran corral en un terreno de 25 hectáreas en Quilicura. La obra ya tiene un 40% de avance y estaría operativa en marzo próximo.

Esta empresa, ligada a Alejandro Pérez (socio de la Universidad San Sebastián), a Andrés Navarro (presidente de Sonda), Ramón Valdivieso, Luis Adolfo Cordero y Maximiliano Montenegro, está realizando un inversión cercana a los US$23 millones en el Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, entre la compra del terreno, la construcción y la generación del sistema de logística necesario para su operación.

"Este tipo de obra se define como un proyecto de movilidad vial, porque tiene como objeto facilitar el movimiento de los vehículos por la ciudad. Creo que esa es una necesidad de la Región Metropolitana", comentó Alejandro Pérez, presidente de la compañía

En el momento en que el MOP creó la licitación, veinte municipios decidieron participar, con lo cual los vehículos abandonados, fuera de circulación o comprometidos en litigios judiciales irán a parar a este centro.

De acuerdo con Pérez, una vez funcionando esperan aumentar el número de municipios asociados, porque saben que existe interés de varios de ellos.

Las instalaciones de la Custodio Metropolitana tienen una capacidad para más de doce mil vehículos, y actualmente, entre los municipios asociados hay un total de cinco mil vehículos.

Dentro de las inversiones, se está haciendo hincapié en la seguridad.  Para que los vehículos sean devueltos a sus dueños en las mismas condiciones en que ingresaron , el corral tendrá un circuito cerrado de televisión, guardias día y noche todo el año y luz propia.

Sin embargo, la compañía asegura que la complejidad del proyecto es otra. Para Maximiliano Montenegro, gerente general de la concesionaria, es necesario coordinar a Custodia Metropolitana con las demás instituciones para que se ingresen a tiempo los vehículos al corral.

"Ahora se están desarrollando los trabajos con las distintas instituciones que tienen que ver con este proceso: Carabineros, Ministerios Público, fiscalías, juzgados de policía local y los mismos corrales municipales actuales", explicó Montenegro.

La tarifa del corral es de UF 1,25 (cerca de $29 mil, al precio actual) por el retiro, traslado y devolución del auto y UF 0,187 (poco más de $4 mil) por cada día que pase en la custodia.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE