Pulso

Fondos "buitres" acusan a Argentina de no querer negociar salida a crisis de deuda

Los acreedores que no se acogieron al canje de deuda argentina, conocidos como "fondos buitres", acusaron este lunes a las autoridades de Argentina de no querer sentarse a negociar una solución a la disputa que mantienen en los tribunales de Nueva York.

"Una vez más ha quedado demostrado que la supuesta intención de Argentina de negociar con sus acreedores es otra promesa rota", dijo en un comunicado Jay Newman, responsable de cartera del fondo NML Capital, uno de los "holdouts".

NML Capital, que reclama el pago de bonos soberanos en suspensión de pagos en 2001, reiteró el lunes que está "sentado en la mesa y dispuesto a negociar", pero acusó al Gobierno argentino de no querer hablar "de ninguno de los aspectos en disputa".

"En este momento no hay en marcha negociaciones, y Argentina se rehúsa a comprometerse a negociar en el futuro", criticó Newman, quien lamentó que el Gobierno de Cristina Fernández haya optado por poner a su país al borde del default.

EXTENSA DISPUTA


NML Capital y sus asociados reclaman US$1.700 millones a Argentina en pago de bonos adquiridos a precio de descuento tras la crisis de 2002 y, pese a no querer acogerse a los canjes de deuda de 2005 y 2010, quieren que les sean reembolsados de manera preferencial.

Además de estar inmersos en varias demandas judiciales en tribunales estadounidenses, NML Capital busca congelar los bienes argentinos, como ya intentó con el avión presidencial o el buque escuela Libertad, que fue retenido dos meses en Ghana.

Por otro lado, este fin de semana los tenedores de bonos europeos que sí entraron en el canje de deuda enviaron un escrito al juez neoyorquino Thomas Griesa en el que solicitan al tribunal que "clarifique" por qué declaró ilegal los pagos a esos acreedores.

"Si el pago lo hizo Argentina, ese pago va en contra de la orden dictada por este tribunal", aseguró el pasado viernes el magistrado, pese a que los abogados de los bonistas europeos aseguran que los pagos no pasaron por territorio ni entidades bancarias estadounidenses.

En tanto, el Gobierno argentino argumentó el lunes que no se puede hablar de una posible suspensión de pagos motivada por el conflicto con los fondos especulativos en Estados Unidos porque "Argentina ha manifestado su voluntad de pago".

Más sobre:PortadaLatinoamérica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE