Goldman Sachs: Wall Street está acá

El mundo de la banca de inversión ha venido sufriendo importantes embates en los últimos años a nivel global, lo cual ha generado, entre otros efectos, que la rentabilidad sobre el patrimonio (el famoso ROE) de estas instituciones haya caído, como señala un interesante artículo de la última edición de la revista The Economist, desde rangos típicos del 20% al 25% a niveles cercanos al 10% en Europa y de 13% en EEUU debido a la crisis financiera desatada en 2008. Peor aún, un estudio de Boston Consultng Group (BCG) proyecta hacia el futuro que el ROE tendería a caer a entre un 6% y 9% por las duras nuevas regulaciones, en una clara señal de empeoramiento del atractivo de esta industria.
Asimismo, la crisis económica reciente y el importante desarrollo de países como Chile, Perú y Colombia han generado un espacio que permite a empresas más pequeñas, pero ágiles y cercanas a sus clientes, competir exitosamente con aquellos actores que dominan el mercado.
En este sentido es posible apreciar que compañías globales como Morgan Stanley y Citigroup Inc., entre otras, han experimentado cómo sus comisiones de banca de inversión están siendo afectadas ante bancos regionales como Grupo BTG Pactual SA de Brasil, Credicorp-IM Trust y Larraín Vial y también ante bancos locales que incipientemente se abren paso en este mundo, como Euroamérica y Banco Penta.
En este escenario, Goldman Sachs (GS), probablemente el más prestigioso banco de inversiones a nivel mundial, inaugura justamente hoy una oficina de representación en Santiago, para lo cual su CEO y Chairman, Lloyd Blankfein, participaba esta mañana en un desayuno de Icare con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, lo cual da cuenta de la importancia que esta compañía le otorga al debut local.
GS fue fundado en 1869 y mantiene una gran red de oficinas en los mayores centros financieros alrededor del mundo, abarcando servicios de banca de inversión; servicios para clientes institucionales; inversiones y financiamiento; y gestión de inversiones.
La entidad es uno de los mayores bancos de inversión de EEUU y tiene una significativa presencia en México y Brasil, y su arribo al país es una clara señal de que para quedarse con los mandatos los bancos de inversión tienen que estar instalados en el país, consolidando a Chile como “hub” para países latinoamericanos, excluyendo a Brasil.
Cabe destacar que a nivel internacional, se proyecta que GS alcance el segundo lugar, con cerca de un 8,5% en relación a los ingresos de los bancos de inversión, por debajo de JP Morgan, que se acercaría a un 10% de participación de mercado.
En definitiva, el ingreso de actores globales de la talla de Goldman Sachs, a lo cual se sumará el potenciamiento de otros bancos de inversiones extranjeros, como JP Morgan, está cambiando el modelo de negocios del sector, por lo que de seguro veremos nuevos joint ventures, fusiones y adquisiciones… P
(*) El autor es socio de Alta Dirección y decano FEN Ucinf
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE