Pulso

Guillermo Loli, Ipsos Perú: "La ventaja de Keiko fue importante (...) Es volver a repartir las cartas"

Las últimas encuestas de Ipsos Perú daban como primer lugar a Keiko Fujimori, pero con un segundo lugar bastante disputado entre PPK y Verónika Mendoza, diferencia que finalmente fue un poco más holgada. Guillermo Loli, gerente de opinión de Ipsos Perú, asegura que tras la primera vuelta se dará una especie de borrón y cuenta nueva, por lo cual no queda claro quién finalmente ganará.

Las encuestas que realizaron ustedes daban un segundo lugar más estrecho entre pPK y Verónika Mendoza que lo que finalmente se reportó. ¿A qué se debió?
La semana fue muy intensa, se reportó a una semana una diferencia un poco más estrecha para PPK y Verónika Mendoza. Puede haber habido un voto oculto hacia Keiko también. Lima es la que finalmente hizo que PPK se separe un tanto.

¿Cuándo darán a conocer su siguiente encuesta para la segunda vuelta?
Estamos programando pronto. El domingo de la próxima semana tendremos la primera encuesta post elecciones, pero no descartamos tener una durante esta semana.

¿Luego de esta amplia ventaja de Keiko en la primera vuelta, cómo se vislumbra la segunda?
Los escenarios de segunda vuelta durante la campaña a veces son bastante especulativos. Ahora que ya se decanta el resultado, es como volver a repartir las cartas. La ventaja de Keiko respecto del segundo candidato es una diferencia importante. Entonces yo creo que hay un nuevo procesamiento de la información por parte del electorado. La votación de la izquierda fue importante también, pese a salir en tercer lugar, principalmente en el sur. Entonces hay que analizar por quién va a votar la gente del sur. Es volver a repartir las cartas y veremos cómo pintan los números. Al parecer, Fujimori tiene una diferencia importante. Remontarlo implicará una tarea intensa para el segundo candidato. Vamos a ver cuál es su estrategia. PPK debe buscar el voto antifujimorista militante y activo que ya apareció en las calles. Asumo que PPK va a apelar a conquistarlo. Pero es difícil porque él no es un candidato joven ni de izquierda, que podría ser el principal componente del no a Keiko. Hay de todo pero es principalmente juvenil, con cierta militancia de izquierda. Va a ser un reto importante para PPK.

¿Qué candidatos podrían darle su apoyo a PPK, fuera de este voto anti Fujimori?
En Perú el tema de las ideologías no necesariamente se puede entender como izquierda y derecha. La derecha e izquierda no necesariamente funcionan. Los términos son poco conocidos y poco seguidos. Entonces se apela mucho a la empatía y emocionalidad. Si lo analizamos en esta simpleza, lógicamente hay algunas personalidades políticas que no representan corrientes, que han presentado simpatía con PPK. Pero es complicado en este momento. Todavía está muy reciente el proceso y hay que ver cómo se desenvuelve en los próximos días.

¿Cuál debiera ser la estrategia de Keiko para lograr neutralizar ese anti voto tan fuerte?
Keiko debiera consolidar su electorado que ha sido bastante fuerte, y que le da mayoría en el Congreso. Hay que consolidarlo y hablarle como ya le ha hablado a este electorado no politizado, que es el grueso de la mayoría, que puede haber sentido algún temor ante la candidatura de izquierda que representaba Verónika. Debe hablarles a ellos, desmarcarse con más claridad y firmeza de los "advertistas" sobre el gobierno de su padre. Ella firmó un compromiso, una especie de hoja de ruta, un guiño al desmarque respecto del gobierno de su padre. Debe apelar al electorado de centro. Vamos a ver si lo logra. PPK debe apelar al equipo. Si algo se reconoce el equipo que tiene, nivel de tecnócratas que podría hacer que la gente pueda verlo como interesante.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE