Por Leonardo CárdenasCEO de Ideal (Bimbo): “La estabilidad de Chile nos ha animado a seguir ampliando portafolios y que los empleos se queden acá”
En el marco de la conmemoración de los 100 años de Ideal, el CEO de la compañía, Randall Quesada, destacó la estabilidad de Chile y la confianza en sus instituciones como factores clave para seguir invirtiendo en el país.

Tiene 46 años, y la mitad de su vida la ha dedicado a Grupo Bimbo, liderando las operaciones de la compañía mexicana en nueve países, desde su natal Costa Rica hasta Marruecos. En mayo de 2024, Randall Quesada asumió la gerencia general de Ideal, empresa chilena que el gigante mexicano adquirió en 1992.
Antes de llegar a Chile, se desempeñó como gerente general de Bimbo en Ecuador, y a lo largo de su trayectoria ha ocupado diversos cargos en las áreas de producción, marketing y dirección general. Desde su arribo al país, Quesada se ha mostrado impresionado por la diversidad natural de Chile, que abarca desde el árido desierto del norte hasta los paisajes de la Patagonia.
“A nivel de personas, Chile tiene un talento muy importante. Chile tiene una estabilidad envidiable en la región y estoy hablando de instituciones. En Chile podemos y debemos estar haciendo críticas a nuestro sistema, pero es muy estable, que para nosotros como empresa nos dan mucha certidumbre de la inversión, en este entorno tan complicado”, cuenta.
Y desde el punto de vista panificación, Quesada cuenta que Chile es un mercado muy atractivo, porque tiene uno de los consumos per cápita más altos del mundo: Cada chileno consume al año 92 kilos de pan, lo que es comparable con países de Europa el Este, Alemania y Turquía.
El ejecutivo explica que, según el ranking, Chile está entre los tres países del mundo que más pan consume por persona. Señala que, de los aproximadamente 92 kilos de pan que se consumen al año por habitante, solo un 6% corresponde a pan envasado, que es la categoría en la que trabaja su empresa. El 94% restante es pan artesanal, como la marraqueta, la hallulla y otros tipos que se venden a granel. Destaca que el pan es parte importante de la cultura chilena, y por eso Chile es considerado un mercado muy valioso dentro del Grupo Bimbo en Latinoamérica.
Quesada cuenta que Ideal este año cumple 100 años. “Aquí en Santiago, inicia como una panadería y eventualmente en el tiempo se fue migrando a una empresa panificadora de productos empacados y lo hizo con mucho éxito. Desde el 92 forma parte de Grupo Bimbo, que es una empresa de origen mexicano, hoy transnacional, global, que es la empresa de panificación más grande del mundo”.
El ejecutivo explicó que Bimbo optó por mantener la marca Ideal en Chile debido a su fuerte “heritage y arraigo” en el país. “En las adquisiciones de Bimbo en Estados Unidos, se conservan nombres antiguos o aquellos con mayor permanencia y conexión local. Así que, al decidir mantener Ideal, hemos dado un voto de confianza a una marca muy conocida y querida por los chilenos, y queremos preservarla como una herencia cultural", agregó.
Consumo
Desde los noventa, la compañía expandió su principal “horno” panificador ubicado en Quilicura, luego adquirió una planta en Talagante donde producen los productos de Nutra Bien y las galletas Salmas de Sanissimo. A ello se suma que en 2022 compró una planta en Chillán para fortalecer su red en el sur y en 2023 adquirió un terreno cercano a la planta de Quilicura, lugar en el que produce sus conocidos Takis, snacks con diversos sabores.
Hoy Ideal en Chile emplea de manera directa a más de 3.000 personas.
Consultado el ejecutivo costarricense sobre las ventas anuales de Ideal en Chile, responde: “hay datos que no me permiten” darlos a conocer. Pero para dimensionar a la compañía, Quesada sostiene que “estamos presentes en 8 de cada 10 hogares. Con cualquier de nuestros productos en la mesa, hablando de panes. 8 de cada 10 hogares chilenos consumen, conocen a las marcas nuestras que tenemos con Ideal”.
“Somos el líder en los segmentos de panificación en el mundo y aquí particularmente. Entonces, más de la mitad del mercado de panificación está con nosotros, hablando de los números que te pudiera decir. Y nosotros tenemos una presencia nacional en todas las regiones, tenemos presencia con distribución directa o indirecta”, añadió.
Supongo que, comparado con otros países de América, el mercado chileno tiene un peso menor en las ventas globales, ¿cierto?
Sí, aunque Chile cada vez va ganando mercado, pero definitivamente México y Estados Unidos son gigantes.
¿Pero en Sudamérica, por ejemplo, cuál es el tamaño del negocio de Chile?
Somos equivalentes a un Colombia. Argentina y Brasil son mercados un poquito más grandes. Pero estamos en un lugar importante en Latinoamérica fuera de México.
¿Eso es porque en Chile se come mucho pan?
Exactamente, y en Chile hemos sido consistentes con invertir, con crecer, con más marcas, con más plantas. La estabilidad de Chile nos ha animado a seguir ampliando portafolios, a poner más líneas de producción y que los empleos se queden acá.

Conflicto Minsal
Consultado sobre la postura de Bimbo frente al conflicto entre Ideal y el Ministerio de Salud, relacionado con el decreto que obliga a las empresas de alimentos a incluir en su publicidad la advertencia “Evita su consumo”, Quesada explicó que la compañía siempre se ha comprometido a respetar el marco institucional. Destacó que, por este motivo, Bimbo ha sido reconocida por octavo año consecutivo en Latinoamérica como una de las empresas más éticas en los negocios.
“La ética es fundamental para nosotros, y parte de ser ético es ser coherente con lo que se hace y se dice, así como respetar la ley. Sin embargo, cuando sentimos que algún actor no respeta la ley, en cualquier sociedad en la que estemos, levantamos la mano y acudimos a las instancias correspondientes. Por lo tanto, lo que puedo decir es que nos interesa mucho el cumplimiento de la ley y que todos los actores de la sociedad la respeten. Confiamos en las instituciones”, añadió.
“Si siento que no hay justicia, voy a la institución correspondiente para que revisen el caso. Más que perjudicial, diría que lo que buscamos es que haya justicia para todos los actores, incluidos nosotros”, concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.



















