Pulso

Comunidad indígena arremete contra el gobierno y pide no incluir el sector “Piedras Rojas” en red de salares protegidos

“El ministerio está imponiendo figuras de protección sobre territorios que el propio Estado reconoció como ancestrales", dice el presidente de la Comunidad Atacameña de Socaire.

Salar-de-Atacama-ok.jpg

La Comunidad Atacameña de Socaire no está contenta con la conducción del ministerio de Medio Ambiente (MMA), según informó este viernes. El pueblo ubicado en Socaire, en la Región de Antofagasta, manifestó su inconformidad con la conducción que el MMA ha efectuado respecto de la Red de Salares Protegidos (RSP).

“El ministerio está imponiendo figuras de protección sobre territorios que el propio Estado reconoció como ancestrales y cuyo saneamiento está en curso desde antes de la Estrategia Nacional del Litio y que el Estado había comprometido entregar”, fueron las palabras del presidente de la Comunidad Atacameña de Socaire, Rodrigo Varas Cruz, a través de un comunicado público, donde agregó que “no se puede hablar de conservación mientras se vulneran nuestros derechos, nuestra historia y nuestros sistemas de vida y bases de subsistencia”.

De esta forma, la comunidad anunció la suspensión total de su participación en la consulta indígena de la RSP, siendo el eje central del conflicto las tierras en Aguas Calientes III (Piedras Rojas). Este es un sector en que, aseguran, la comunidad ha avanzado en la conservación y el turismo, siendo este uno de sus principales ingresos económicos.

En contexto, indicaron que desde 2018 que la comunidad viene tramitando un permiso de ocupación transitoria, y luego una concesión. Por la pandemia, el proceso que estaba avanzando la organización se pausó. Posteriormente, ingresaron a tramitación a Bienes Nacionales el saneamiento de título del predio de Aguas Calientes III (en el marco de la Ley Indígena), que es donde la comunidad busca desarrollar su proyecto.

El problema de todo esto, según señalan, es que con la incorporación de Aguas Calientes III a la Red de Salares Protegidos, Bienes Nacionales tendría que rechazar la transferencia de tierras ingresada por la comunidad.

Por ello, acusan que el ministerio les ha restringido la transferencia de estas tierras, reduciéndola “a una porción mínima” para ellos, según dice un comunicado enviado por la comunidad. Así, las tierras en cuestión pasarían al control del RSP, excluyendo precisamente sectores en que la Comunidad Atacameña de Socaire ha construido y mantenido senderos, miradores, caminos y señaléticas.

“Aguas Calientes III no es negociable. Esa área sostiene nuestro turismo, nuestra economía y nuestro proyecto de vida. La propuesta del Ministerio desconoce completamente lo que significa esta zona para nosotros y lo que el propio Estado se comprometió a regularizar,” apunta Varas Cruz.

Las decisiones de la comunidad se tomaron el pasado 23 de noviembre en una asamblea general, donde resolvieron rechazar la contrapropuesta del ministerio, suspender su participación a la consulta indígena y pedir una revisión del proceso. Esto además de generar una “técnica real y vinculante que permita corregir el rumbo”.

Así, la solicitud de la comunidad es “que el MMA respete la transferencia del sector de Aguas Calientes III y excluya este polígono del área de protección. De esta forma, Bienes Nacionales podría continuar con el trámite”.

Más sobre:Comunidad Atacameña de SocaireRed de Salares Protegidos (RSP)

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE