Por Matías VeraCuentas de la luz: CNE reduce alcances y fija plazo para auditoría a Transelec
La auditoría, que antes involucraba todos los activos de la compañía, ahora se acotará a las instalaciones en las que Transalec "haya declarado cambios en su inventario”. además, se fijó un plazo límite de cinco meses.
La semana pasada, el ministro de Energía, Álvaro García, dio a conocer que, además del exceso pagado a las generadoras por US$115 millones, había otro más: el de Transelec.
García dijo el lunes 20 de octubre que habían “comprobado que una empresa transmisora también tuvo un cobro adicional al que correspondía”, refiriéndose a Transelec. El viernes, Transelec anunció que el monto a restituir llega a $ 130,8 mil millones.
La compañía había sobrevalorado su capital, por lo que se “autodenunció” el año pasado. El 30 de octubre de 2024, la Comisión Nacional de Energía (CNE) encargó al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) la realización de una auditoría técnica a los inventarios que informó Transelec, en relación a las “instalaciones que componen cada tramo de subestación y tramo de transporte del sistema nacional y zonal”.
Casi dos meses después, el 20 de diciembre de 2024, el Coordinador respondió a la CNE y entre los aspectos a considerar en la auditoría, definió: “Una revisión exhaustiva de los planos y antecedentes técnicos de todas las instalaciones que componen cada tramo de subestación y tramo de transporte del Sistema de Transmisión Nacional y de los Sistemas de Transmisión Zonal de propiedad de la empresa”.
Sin embargo, la auditoría a Transelec sufrirá modificaciones. Un oficio de la CNE del viernes 24 de octubre de 2025, firmado por el actual secretario ejecutivo (s) del organismo, Mauricio Funes, y enviado al Coordinador, apunta a reducir sus alcances.
El documento señala que incluirá “únicamente las instalaciones respecto de las cuales Transelec haya declarado cambios en su inventario a raíz de los resultados de la auditoría interna que la referida empresa realizó”.
En el mismo oficio, la CNE también encarga que la auditoría no exceda los cinco meses de duración. El Coordinador había estimado que la auditoría podría estar terminada, si había discrepancias, recién en septiembre de 2026.
Las razones
El profesor de la Usach, Humberto Verdejo, dice que “por la premura del tiempo y dado que la autoridad necesita verificar la información entregada por Transelec es que se propone de una u otra manera acotar la auditoría y chequear las instalaciones que fueron informadas por la empresa”.
Además, esto es una “alternativa que tiene la CNE para poder acotar la dimensión de la auditoría, porque el problema que tiene esta auditoría es la cantidad de instalaciones que tiene Transelec, y dado que es la principal transmisora del país indudablemente, resolver esto en el corto plazo va a llevar bastante tiempo y quizás no va a ser necesario solamente un auditor, a lo mejor se pudiese pensar en un consorcio auditor”.
Al fin y al cabo, lo que la autoridad quiere, indica Verdejo, es acelerar el proceso y partir por revisar las instalaciones que son el origen del problema.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















