Pulso

Data centers registran nula producción en el primer semestre, pero se anticipan 34 desarrollos futuros

“Existe una gran expectativa por la creciente demanda de la IA, donde adicionalmente a la gran cantidad de expansiones proyectadas por parte de empresas como Odata, Amazon, Ascenty, EdgeConnex, Cirion, Equinix, Sonda y Scala, entre otros, se esperan más desarrollos”, destacó un informe de Colliers.

Sashkin - stock.adobe.com

El último reporte de la consultora inmobiliaria Colliers sobre la industria de data centers en Chile mostró que en la primera mitad del año no se registraron nuevos ingresos al mercado, pese a las grandes inversiones proyectadas para los próximos años.

Al cierre de junio, Colliers contabilizó un total de 33 data centers en operación en la Región Metropolitana, con una capacidad instalada de 228 MW, de los cuales cerca de 50 MW fueron incorporados durante el segundo semestre del 2024. En total, los data centers de la capital bordean los 700 mil metros cuadrados, y casi 200 mil ingresaron durante el año pasado.

La estimación del Ministerio de Ciencias es que en los últimos 5 años se han invertido cerca de US$2.300 millones en esta industria.

“En los últimos años, se ha visto un crecimiento bastante considerable, aumentando en los últimos cinco años, en mas de 100 MW de capacidad TI instalada, donde la gran mayoría de los data centers han sido construidos en terrenos sobredimensionados, con la intención de seguir construyendo nuevas etapas que aumenten su presencia en el territorio nacional”, relata el informe.

Las empresas que concentran la mayor capacidad hasta el momento son Odata con el 30% del total, posicionándose como el principal actor del mercado con sólo 2 data centers, seguida por Ascenty y Google Cloud. Ascenty llegó al segundo lugar a partir de la entrada en operación de una de sus expansiones recientemente.

“Entre los tres mayores operadores suman el 62% de los MW de capacidad instalada y un 61% de los m2 construidos, lo cual se explica principalmente a partir de la concentración de los data centers de mayor tamaño en el mercado”, dijo el informe de Colliers.

Los nuevos proyectos

“Aunque durante este semestre no ingresaron nuevos data centers, existe una gran expectativa por la creciente demanda de la IA, donde adicionalmente a la gran cantidad de expansiones proyectadas por parte de empresas como Odata, Amazon, Ascenty, EdgeConnex, Cirion, Equinix, Sonda y Scala, entre otros, se esperan más desarrollos que permitan alojar la gran cantidad de datos que se necesitará a futuro”, precisa el informe.

De acuerdo a Colliers, para los próximos años se estima que hay 34 desarrollos en la Región Metropolitana, los cuales se concentran principalmente en el sector norte de la capital. De hecho, el titular del Ministerio de Ciencias, Aldo Valle, estimó que hacia el 2028 de proyectan inversiones de data centers de US$4.000 millones.

Entre los anuncios destacados están los tres data centers que instalará Amazon Web Services en la Región Metropolitana para el 2026, y la construcción de Ascenty de un segundo campus en Quilicura, que podría inaugurarse en el 2028, de acuerdo al DF.

“Chile se ha ido consolidando como un destino estratégico para la instalación de data centers en Sudamérica gracias a una combinación de factores: su robusta red nacional de fibra óptica, el anuncio del cable submarino Asia-Sudamérica, que conectará directamente con mercados del Pacífico, y una matriz energética limpia, con alta participación de energías renovables no convencionales, lo que es clave para operadores que priorizan la sostenibilidad”, afirmó el gerente inmobiliario de Colliers, Sergio Correa.

“El país también cuenta con condiciones de estabilidad institucional, tratados internacionales que otorgan certeza jurídica, y un entorno técnico avanzado. A esto se suma el Plan Nacional de Data Centers, que busca impulsar esta industria como un eje de desarrollo estratégico, junto con el rol activo de la Asociación Chilena de Data Centers, que ha promovido una agenda público-privada para posicionar a Chile como un hub digital regional”, añadió el ejecutivo de la consultora inmobiliaria.

De hecho, recientemente el Ministerio de Ciencias lanzó un avance en el Plan Nacional de Data Centers, estrena guía para facilitar la inversión, que recoge recomendaciones para apoyar una planificación clara y eficiente de acuerdo con la factibilidad energética, uso del suelo y permisos críticos.

“Es una señal clara de que Chile está decidido a liderar en infraestructura digital, a generar empleos de calidad, a promover inversiones sostenibles y a garantizar que la economía de los datos se desarrolle con responsabilidad e inclusión”, expresó entonces el ministro de Ciencias.

Más sobre:TecnologíaData CentersMercado inmobiliarioColliers

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE