
EE.UU. firma primer acuerdo arancelario con Reino Unido y Alemania podría ser la llave para entenderse con la UE
Los mercados mundiales celebraron frente a estas señales de moderación de la guerra comercial. En la jornada, el índice S&P500 cerró con un alza de 0,58%, mientras que el tecnológico Nasdaq y el industrial Dow Jones anotaron subidas de 1,07% y 0,62%, respectivamente. En Chile, en tanto, el dólar cayó $11,8, hasta los $935,7, mientras que el Ipsa anotó una leve caída de 0,13%, que lo dejó en 8.162,87 puntos.

La guerra comercial lanzada por Trump parece estar desescalando. Esas son las señales que han interpretado los mercados mundiales luego de que durante este jueves se anunciara el primer acuerdo arancelario de esta fase, entre EE.UU. y Reino Unido, y tras la conversación telefónica que sostuvieron el presidente estadounidense y el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz.
Según consignó Reuters, en este último diálogo ambos mandatarios coincidieron en la importancia de resolver pronto los conflictos comerciales, según informó un portavoz del gobierno alemán, lo que podría abrir la puerta a un acercamiento con la Unión Europea.
Más temprano, Trump y el primer ministro británico Keir Starmer también hablaron por teléfono sobre el pacto firmado entre las dos naciones. “El acuerdo es muy bueno para los dos países”, aseguró el presidente norteamericano.
Se trata del primer acuerdo alcanzado por EE.UU. luego de que Trump desatara la guerra comercial en abril pasado.
Como parte del acuerdo, hay planes que pondrán al Reino Unido en línea con EE.UU. en materia de seguridad económica, dijo el mandatario republicano. “Este debería ser un día muy grande y emocionante”, manifestó Trump. “Es el primero de su tipo. Así que tenemos una gran protección económica, y eso es muy importante, y nos sentimos muy cómodos con ella, porque ha sido un gran aliado”, agregó.
Sobre los detalles del pacto firmado, Trump mencionó: “El Reino Unido reducirá o eliminará numerosas barreras no arancelarias que discriminan injustamente. Y esto, obviamente, lo agradecemos. También agilizarán el proceso aduanero de los productos estadounidenses, de modo que nuestras exportaciones se aprueben con gran rapidez y sin burocracia. El proceso será muy rápido en ambos sentidos”.
“Los detalles finales se ultimarán en las próximas semanas. Tendremos todo muy claro, pero el acuerdo en sí es muy claro. Creemos que prácticamente todo ha sido aprobado”, precisó el mandatario.
Y añadió: “Esto es positivo para ambos países, y además recibiremos nuevo acceso al mercado para productos químicos, maquinaria y muchos otros productos industriales estadounidenses que no estaban permitidos. Acabarán obteniendo productos a precios accesibles, y si les gustan más y fabricamos productos de calidad, los comprarán; estos no estaban disponibles en el Reino Unido. Además, en un paso histórico, el acuerdo incluye a Estados Unidos, es el primero de su tipo”.
Con este acuerdo, se reducirá el impacto de los aranceles a los cuales quedó sujeto Reino Unido el mes pasado, que incluían un impuesto general de 10% y un cargo del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, lo que afectaba a fabricantes de automóviles de lujo británicos como Rolls-Royce y Aston Martin.
Según había señalado el Financial Times este martes, la negociación podría eximir a Estados Unidos de algunas barreras comerciales no arancelarias, incluido el impuesto del 2% sobre servicios digitales que el Reino Unido cobra a las empresas tecnológicas estadounidenses.
Con todo, las tensiones generales aún no se han disipado. El gobierno de Donald Trump tiene previsto aplicar aranceles superiores al 10% a los países con los que mantiene un déficit comercial, según señaló este jueves por la tarde el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista concedida a CNBC.
Las amenazas de Europa
Los anuncios se conocieron en una jornada donde la Unión Europea (UE) amenazó con una serie de impuestos aduaneros a EE.UU. en caso de que las conversaciones que debieran sostener pronto no lleguen a buen puerto.
Así, el bloque apuntó a una eventual aplicación de aranceles a productos estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros, especialmente automóviles y aviones.
De acuerdo con una lista provisional publicada por la UE, esos bienes estarán “sujetos a contramedidas” del bloque si las conversaciones entre Bruselas y Washington no acaban en “un resultado mutuamente beneficioso”.
Simultáneamente, el bloque europeo anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la adopción de los denominados aranceles recíprocos por parte de EE.UU.
De todos modos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que el bloque sigue “plenamente comprometido” a hallar “resultados negociados con EE.UU.”, lo que podría facilitarse con la buena sintonía entre Trump y nuevo canciller alemán.
“Creemos que hay buenos acuerdos en beneficio de los consumidores y las empresas en ambos lados del Atlántico”, agregó Von der Leyen , aunque advirtió que “seguimos preparándonos para todas las posibilidades”.
El listado de productos ocupa 128 páginas e incluye bienes como aviones, automóviles, plásticos y químicos, además de otros como cabello humano o nueces.
Esa lista también incluye el bourbon, una bebida que había sido excluida de las posibles contramedidas de la UE por el riesgo de promover represalias estadounidenses al vino europeo.
Los mercados celebran
Los anuncios de los últimos días -que además incluye el encuentro con representantes chinos en Suiza para este fin de semana-, han dado vuelta el ánimo de los inversionistas, quienes ven en estas señales un giro hacia la moderación.
Funcionarios del gobierno de EE.UU. han dicho reiteradamente que están hablando con más de una docena de países y que están cerca de llegar a acuerdos, sugiriendo que están en negociaciones activas con India, Corea del Sur y Japón.
Este contexto dio un impulso a los principales mercados globales. En la jornada, el índice S&P500 cerró con un alza de 0,58%, mientras que el tecnológico Nasdaq y el industrial Dow Jones anotaron subidas de 1,07% y 0,62%, respectivamente.
En tanto, el dollar index -índice que mide a la moneda de EE.UU. frente a una canasta global de divisas-, se empinó 1,06%, hasta los 100,49 puntos.
En Chile, en tanto, el dólar cayó $11,8, hasta los $935,7, mientras que el IPSA anotó una leve caída de 0,13%, que lo dejó en 8.162,87 puntos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE