
El favorable momento de Chile: mientras el cobre está en zona de máximos históricos, el petróleo está cerca de mínimos del año
Mientras que el metal rojo acumula un alza de 22% en 2025, el crudo Brent retrocede más de 18%.

La economía chilena atraviesa por una favorable coyuntura económica, al menos desde el punto de vista de los términos de intercambio. Claro, porque el cobre no ha hecho otra cosa que subir de precio este año.
Aunque justo ahora pasa por un periodo de ajuste, la semana pasada el principal producto de exportación del país se cotizó en US$ 4,93 por libra, un precio nominal histórico, de acuerdo a los registros de Cochilco.
El cobre ha subido en torno a 22% en 2025, en un año que ha sido formidable para el desempeño de los metales como el oro y la plata que también están en zonas de máximos históricos.

Casi todos los metales tienen perspectivas alcistas y, para el cobre, uno de los cálculos más optimistas es del de Bank of America, con una proyección de más de US$ 6 para 2027.
En ese contexto, la otra buena noticia para el país es el precio del petróleo que, de manera más silenciosa, ha venido cayendo de manera sistemática desde mediados de año.
El crudo Brent se transa en US$ 58,33 por barril en Nueva York, lo que supone su nivel más bajo desde principios de mayo, justo en medio de la incertidumbre que generaban los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump.
De acuerdo a Tradingview, el precio más bajo de 2025 se registró el 7 de mayo cuando el barril se cotizó en US$ 57,13.
Si traspasa ese soporte, el precio del barril ya se traslada a mínimos desde febrero de 2021.
El crudo WTI que sirve de referencia para Chile acumula una caída de 18,13% en lo que va de 2025, mientras que el barril Brent del Mar del Norte (de referencia para Europa) retrocede 16,85% en el balance del ejercicio.
El petróleo es especialmente relevante para Chile ya que importa más del 90% de lo que consume y su impacto en el precio de los combustibles influye en el IPC, indicador al cual está indexado la Unidad de Fomento (UF).
“La combinación de un precio del cobre históricamente alto y un petróleo bajo es una coyuntura altamente favorable para Chile. La baja del petróleo, un insumo importado clave, mejora los términos de intercambio, reduce costos para empresas (no mineras) y alivia las presiones inflacionarias, beneficiando el bolsillo de los hogares”, dijo Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma.

Gonzalo Escobar, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, hizo un análisis similar y también destacó el “beneficioso” momento para el país debido a la tendencia opuesta de ambas materias primas.
La baja del crudo, dijo, reduce presiones inflacionarias al existir menores costos de importación de ciertos bienes, específicamente lo que son los derivados del petróleo. “Por lo tanto, deberíamos observar una disminución en las próximas semanas y meses, posiblemente, del precio de los combustibles. Y eso alivia la inflación”, comentó el experto a Pulso.
Más oferta de petróleo
En su boletín mensual, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) dijo que el exceso de oferta de crudo en el mercado irá a más, al mismo tiempo que anticipó un inminente incremento de las reservas.
En su boletín de octubre, la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que la oferta mundial de petróleo aumente este año en 3 millones de barriles diarios (mb/d), hasta alcanzar los 106,1 mb/d en 2025, mientras que el incremento previsto del suministro en 2026 será de 2,4 mb/d.
Los países no pertenecientes a la OPEP+ añadirán 1,6 mb/d y 1,2 mb/d, respectivamente, liderados por Estados Unidos, Brasil, Canadá, Guyana y Argentina, mientras que los miembros del cartel liderado por Rusia y Arabia Saudí sumarán 1,4 mb/d en 2025 y 1,2 mb/d el próximo año, según el acuerdo de producción vigente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE