Pulso

El detalle del cuestionado plan con que José Antonio Kast busca reducir el gasto fiscal en US$ 6.000 en 18 meses

Bernardo Fontaine apuntó que son tres grandes grupos de medidas que permiten llegar a la reducción fiscal y asegura que no se recortaría gasto "el gasto social".

Diego Martin

El economista y miembro de la campaña de José Antonio Kast, Bernardo Fontaine, detalló el plan para reducir el gasto fiscal en US$ 6.000 en 18 meses, algo que generó cuestionamiento por su factibilidad de diversos sectores por el plazo que se propone para cumplir la meta.

La explicación se da luego desde que en agosto, cuando se dio a conocer la propuesta, se presentaron reparos sobre su factibilidad y se emplazó desde ese momento al comando a dar más detalles.

En su momento, Kast explicó que “US$3.000 van a ir por una vía administrativa y otros US$3.000 necesitan el compromiso y la responsabilidad de los parlamentarios que salgan electos”, dijo en un seminario de Clapes UC.

“Hay una mitad, más o menos, que son medidas de gestión y administrativa, la otra mitad necesitan leyes”, dijo este jueves Fontaine en entrevista con radio Infinita.

El economista y miembro de la campaña de José Antonio Kast, Bernardo Fontaine. Andres Perez

“Esto es como que para que quien gana hoy día un millón de pesos tenga un problema de baja de ingresos, tenga que bajar sus gastos y lo baje en 7%, o sea en $70 mil al mes”, ejemplificó, acotando que este caso sería “doloroso” y “difícil”.

Además, el economista resaltó la factibilidad de la medida. “Necesitamos esta reducción de gasto rápida y profunda, pero que también es perfectamente posible y alcanzable, porque estamos hablando de magnitudes que son 7%, 6% del gasto total”.

Fontaine apunta a “tres bolsones” para llegar a los US$ 6.000 millones en menos de dos años.

El primero tiene relación con “frenar los abusos” en temas como el mal uso de las licencia médicas en el sector público y privado, la evasión en el transporte público, la corrupción en casos como las fundaciones y el gasto político relacionado con una serie de instituciones que en realidad no se justifican para el bien común. “Ese es un primer bolsón. Y eso más o menos suma US$ 1.800 millones”, dijo.

“Parte de lo que nosotros necesitamos es un país que vuelva a cumplir la ley, que las personas vuelvan a tener ética”, añadió sobre el camino para lograr esa reducción del gasto.

Luego, como “segundo bolsón”, Fontaine apuntó a la eficiencia del Estado. “Tenemos identificado un software que le podemos aplicar a las compras públicas. Hoy lo que se compra a través de Chile Compras son miles de compras y nadie compra a los precios”, resaltó a modo de ejemplo.

Andres Perez

Otros temas tienen relación con programas sociales “que no tienen beneficiarios claros”, “hay un tema de los subsidios de incapacidad laboral que hay que corregir” y “racionalizar la burocracia”, donde luego más adelante apuntó a acelerar la tramitación de los proyectos de inversión. “No hay ninguna posibilidad de crecer contra el medioambiente”, acotó.

Eso son como US$ 2.100 millones” y añadió que, “lo que tenemos claro es que no se van a tocar, evidentemente, los gastos sociales que beneficien a la gente que realmente lo necesita”.

Finalmente, el “tercer bolsón” fue avaluado en “más o menos los US$ 2.100 millones, que es producto de austeridad” del Estado.

“El gasto del Estado ha crecido 58% en términos reales, o sea, sobre la inflación. Evidentemente, el Estado no es el 58% mejor. Entonces hay mucho que hacer en eso”, comentó.

Además, el economista apuntó que los menores ingresos que tendrá el Estado por la reducción del impuesto a las empresas, que se propone por parte del candidato Kast, serán compensados para no presionar el déficit presupuestario.

“(El impuesto a las empresas) es un impuesto directo contra la inversión (...) esa rebaja se compensa con la disminución de gastos. Más o menos la mitad de la disminución de gastos va a ir a financiar la disminución de ingresos”, explicó.

Además, Fontaine resaltó que “el equipo económico que encabeza Jorge Quiróz ha estudiado y propuesto una cifra muy desafiante, que es llegar a un equilibrio fiscal al final del cuarto año”.

Más sobre:EconomíaJosé Antonio Kast

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE