Pulso

El nuevo cruce entre China y Estados Unidos mueve a Wall Street y el Ipsa recupera los 9.000 puntos

La Bolsa de Nueva York se inclinó por la volatilidad, con dos de los tres principales índices a la baja, y la plaza local se desacopló por amplio margen de la tendencia final de Wall Street.

Mercados y bolsas caen por aranceles y guerra comercial (Photo by TIMOTHY A. CLARY / AFP) TIMOTHY A. CLARY

En una jornada marcada por diversos factores y la volatilidad, las renovadas tensiones entre Estados Unidos y China por la guerra comercial marcaron la jornada en Wall Street.

Los inversionistas buscaron dejar de lado las preocupaciones por el aumento del tono entre Estados Unidos y China, pero finalmente cedieron al temor.

Ambas superpotencias hoy están en una escalada de represalias, principalmente en el tema marítimo. China impuso tarifas a buques vinculados a Estados Unidos y sancionó a cinco filiales estadounidenses de la surcoreana Hanwha Ocean. Además, resaltó que los barcos construidos en China estarían exentos de los cargos.

Xi Jinping y Donald Trump. AFP TINGSHU WANG ALLISON ROBBERT

La medida fue en respuesta tras la decisión de Estados Unidos de tasas a los buques chinos que atraquen en puertos estadounidenses a partir de este martes.

China restringió las exportaciones de tierras raras y ha ampliado su lista negra de empresas estadounidenses. Esto en respuesta de que, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aranceles del 100% a las “mayores importaciones chinas”, destacó CNBC.

“Simplemente no está claro cuál será la salida a medida que nos acercamos a fin de mes para China y EE. UU. en lo que respecta a las tensiones comerciales, y creo que es algo que el mercado aún está tratando de abordar”, dijo Rob Haworth, director sénior de estrategia de inversión de US Bank Wealth Management a CNBC

Haworth también comentó que este contexto “es en parte lo que impulsa la confianza del mercado ahora, a pesar de que... los informes de ganancias de esta mañana nos indican que el sector financiero parece estar funcionando bien y que el consumidor se mantiene saludable”.

De esta forma, Citigroup, Wells Fargo, JPMorgan y Goldman Sachs superaron las estimaciones.

Otro de los hitos que marcó la jornada fue la presentación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, donde sugirió el martes que el banco central se está acercando a un punto en el que dejará de reducir el tamaño de sus tenencias de bonos, pero no dio ninguna indicación a largo plazo de hacia dónde se dirigen las tasas de interés, según consignó CNBC en una nota.

TWITTER

En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus perspectivas para el crecimiento del mundo y entregó un análisis sobre la coyuntura mundial. Así, resaltó que los efectos de la guerra comercial proyectados en abril pasado se ubicaron en la parte baja de las expectativas más negativas, pero planteó preocupación por una renovada guerra comercial entre Estados Unidos y China que podría desacelerar significativamente la producción.

Ante este contexto, el Dow Jones subió 0,44%, el S&P 500 cayó 0,16% y el Nasdaq perdió 0,76%.

Ipsa

La Bolsa de Santiago cerró la jornada antes de Wall Street y el último efecto de volatilidad, que empujó a dos de los tres principales índices de la Bolsa de Nueva York a la baja.

Así, el Ipsa volvió a los 9.000 puntos luego de 11 jornadas bajo de dicho nivel. En concreto, el principal índice bursátil local avanzó un 2,49% a 9.013,31 puntos, mayor nivel desde el 26 de septiembre 2025.

Con este avance, el Ipsa logró dos jornadas consecutivas con ganancias, donde anotó un avance de 3,86%.

“El mercado hoy sorprendió por dos factores principales. Primero, por el alto volumen transado, que alcanzó los $280 mil millones. Y segundo, por la magnitud del alza, que fue de 2,49%, comentó Jorge Tolosa, operador de Renta Variable de Vector Capital.

Mientras que, Gonzalo Muñoz, analista de mercados de la plataforma global de inversiones XTB Latam, comentó que el “movimiento respondió a una recuperación amplia dentro del índice, donde las principales compañías por capitalización bursátil se alinearon al alza, reflejando una renovada confianza del mercado local en medio de un entorno político más claro y una visión favorable sobre la próxima trayectoria de tasas”.

En tanto, Renta4 comentó que “a pesar de noticias negativas en cuanto a aranceles de Trump, destaca la revisión al alza en la estimación de crecimiento para la economía chilena en 2025 por parte del FMI, que ahora estima para Chile un crecimiento de 2,5%, muy por sobre el 2,0% que esperaba en abril”.

Más sobre:MercadosWall StreetIPSA

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE