Pulso

Empresario argentino se querella contra hermanos Menichetti Pilasi por estafa en el negocio de carbón

El empresario Mariano Anigati presentó una querella ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago contra los hermanos Cristián y Eduardo Menichetti Pilsai por estafa. El importador de carbón vegetal argentino reclama un pago de $57.606.580 de parte de Comercializadora El Gaucho, empresa de Eduardo Menichetti que está en reorganización concursal.

Eduardo y Cristián Menichetti.

Ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, el empresario argentino Mariano Anigati interpuso el martes una querella por el presunto delito de estafa en contra de los hermanos Cristián y Eduardo Menichetti Pilasi. Esto luego que el 24 de junio, Comercializadora El Gaucho -empresa de Eduardo Menichetti Menichette, dedicada a la venta de carbón vegetal en supermercados- solicitara su reorganización concursal.

Según la querella, en 2023 el importador argentino Oscar Ricardo Cribari puso en contacto a Mariano Anigati con los hermanos Menichetti para cerrar un acuerdo para la importación y venta de carbón vegetal. En el mismo documento, el empresario argentino detalló que los hermanos Menichetti le adeudan $57.606.580.

Comercializadora El Gaucho adeuda $8.497 millones y sus tres principales acreedores son: Banco de Crédito e Inversiones ($1.374 millones), Cencosud Retail ($613 millones) y Banco Itaú ($221 millones), según detalló la empresa a través de un certificado de deudas elaborado por el contador Julio Flores, presentado al Juzgado de Letras de Colina.

“Antes de esto, los hermanos Menichetti habían intentado contactar en varias ocasiones a don Mariano Anigati, ya que mi representado es el presidente de la Cámara de Productores y Comercializadores de Carbón Vegetal de Santiago del Estero, la segunda entidad más grande del rubro en Argentina después de la entidad del Chaco”, consignó la acción penal patrocinada por el abogado Jorge Martínez.

Comercializadora El Gaucho.

Eduardo Menichetti, gerente general y propietario de Comercializadora El Gaucho, explicó a Pulso que “la compañía se encuentra actualmente en un proceso de reorganización judicial, con el objetivo de ordenar sus deudas y continuar operando. Esperamos que dicho acuerdo sea aprobado durante noviembre”.

“En este proceso se han reconocido todas las deudas con los distintos proveedores, incluida la del señor Anigati. Esta querella constituye un intento improcedente y carente de fundamentos de transformar un asunto civil, ya incorporado en la reorganización judicial, en un conflicto penal”, agregó.

“La empresa ejercerá las acciones legales que correspondan para defenderse de este tipo de actuaciones inescrupulosas”, agregó.

Según la querella, el 27 de septiembre de 2023, Eduardo Menichetti visitó la planta industrial de Anigati, ubicada en Monte Quemado, provincia de Santiago del Estero en Argentina, para cerrar los primeros tratos comerciales.

Menichetti, según el mismo documento, es descrito como “un gran comerciante chileno, el mayor importador y comercializador de carbón vegetal del país y, señaló ser muchas veces, el mayor proveedor de este producto a las grandes cadenas comercializadoras de su país, entre ellos Cencosud; Walmart y otros”

El caso es que “Mariano Alfredo Anigati, creyendo en la solvencia y en las afirmaciones de los querellados, y mediando engaño ante las aseveraciones de pago y éxito del negocio de exportación ofrecido, celebró un acuerdo comercial con la sociedad Comercializadora El Gaucho, representada legalmente por Eduardo Andrés Menichetti Pilasi”.

Según el mismo documento, el 6 de diciembre de 2023 fue la única vez que Mariano Anigati, invitado por los Menichetti, visitó la planta industrial de la Comercializadora El Gaucho, ubicada en la comuna de Lampa.

Inicio

De acuerdo a la querella, la trama de esta presunta estafa comenzó en 11 de julio de 2024, cuando se hizo la primera entrega de 22 ramplas completas de carbón vegetal, contenidas en 22 camiones, que cruzaron la cordillera con destino a los hermanos Menichetti, recibiendo “como una seña de supuesta seriedad y pago solo una transferencia el 4 de septiembre de 2024. Este fue el único pago bancario recibido para disimular la estafa, mediante una transferencia por el monto de US$10.000 a la cuenta del señor Mariano Alfredo Anigati en Banco Nacional Argentina”.

El empresario argentino recordó -en su escrito- que el 27 de diciembre de 2024, Larraín Vial interpuso una querella en contra de Cristián Manichetti ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago por el delito de estafa, la que fue agrupada al caso Factop seguida ante este mismo tribunal.

“Por tanto, no era posible, verídico, ni real que aquel pudiera intervenir en la solución del pago del precio del carbón vegetal exportado, ni tener alguna capacidad para el pago de las mercancías exportadas a Chile, las cuales fueron obtenidas mediante engaño del Grupo Anigati”, dice el la querella.

“Tomando en consideración las deudas que mantenía el señor Menichetti, el 12 de diciembre de 2024, Anigati para solventar los efectos patrimoniales de la estafa debió solicitar un crédito bancario al Banco Nación Argentino por un total de $80.000.000 pesos argentinos ($52.339.280) a tasa del 66% anual, esto con el propósito de mantener el funcionamiento de su negocio y cumplir con las obligaciones que éste implicaba”, agregó.

“El 3 de mayo de 2025, el querellante, ya en total desesperación, al sentirse engañado, viaja a Chile para reunirse con Cristián Menichetti en su domicilio ubicado en el sector Lo Curro, ubicado en la comuna de Vitacura, lo que permitía reflejar un fuerte poder económico y patrimonial. En dicha reunión, nuevamente los querellados prometen convertir a Mariano Anigati en su mayor proveedor en Chile y, a su vez, solicitaron otra línea de crédito para el Gaucho, a lo que éste no accedió“, cerró.

Lee también:

Más sobre:NegociosEmpresasCarbónEstafaPenal

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE