Pulso

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

La producción de Enami se redujo en casi un 27% en lo que va del 2025, lo que se explica por el cese temporal de la Fundición Hernán Videla Lira.

La Empresa Nacional de Minería (Enami) informó este viernes sus resultados financieros acumulados al tercer trimestre del 2025. Las utilidades de la compañía estatal se redujeron en un 81%, desde los US$129 millones en los 9 primeros meses del 2024, a US$24 millones durante lo que va de este año.

La producción de Enami se redujo en casi un 27% en lo que va del 2025, pasando de 46.557 TMF a 34.029. lo que se explica por el cese temporal de la Fundición Hernán Videla Lira.

Esto, pese a que los ingresos por venta de Enami aumentaron un 26%, subiendo de US$890 millones a los US$1.124 millones. El incremento se explica por el alza en los precios del cobre y al disminución del costo unitario de procesamiento a raíz del mismo cese temporal.

Al desglosar las ventas físicas, la compañía reportó una baja de 12,2% en volumen de cátodos de cobre “por el efecto del cese temporal de la fundición”.

Por otro lado, las ventas de oro y plata bajaron un 34% y 37,5%, que se explica por “el contenido de mineral de oro y lata de los concentrados que se envía a Codelco-Ventana”. Adicionalmente, en el periodo no se vendió ácido sulfúrico por el cese temporal de la Fundición Hernán Videla Lira.

El ebitda de la compañía se redujo en US$133 millones hasta los US$64 millones, lo que se explicó por el impacto que generó la venta de Quebrada Blanca.

La compañía destacó a través de un comunicado que “al 30 de septiembre 2025, Enami muestra una deuda neta de US$ 134,3 millones y todos sus pasivos se encuentran refinanciados a 3 y 5 años respectivamente, mejorado la delicada situación de liquidez que tenía la empresa a principios del 2024. Al 30 de septiembre 2025 Enami informó que no tiene pasivos financieros estructurales de corto plazo”.

“Estos resultados nos dejan satisfechos por cuanto confirman que las acciones tendientes a dar estabilidad a la empresa fueron las adecuadas y hoy se reflejada de manera sólida y sistemática, lo cual nos permite cumplir con el rol de nuestra empresa que es el fomento de la pequeña minería. En la actualidad, Enami es capaz de comprar y procesar el mineral de la pequeña minería sin generar pérdidas. Al mismo tiempo hemos mejorado la asistencia técnica especializada y acelerado la colocación de los instrumentos de fomento en beneficio de centenares de pequeños productores”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz.

e “Este escenario de estabilidad financiera de la compañía permite que la empresa pueda seguir con el mejoramiento de nuestros planteles y poderes de compra y al mismo tiempo podamos avanzar en los proyectos estratégicos. Ya logramos una calificación ambiental favorable para desarrollar la nueva fundición en Paipote, ahora debemos enfocarnos en el modelo de financiamiento de ella, pero los indicadores que presentamos al cierre del tercer trimestre dan cuenta que somos una empresa confiable que tiene un manejo responsable de sus números”, añadió Mlynarz.

Más sobre:Resultados de EmpresasEnamiMinería

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE