
Encuesta: la mitad de las personas ha escuchado hablar sobre el acuerdo SQM-Codelco y lo considera positivo para el país
El sondeo sobre minería, realizado por Descifra, también muestra que el 36% de ellos estima que la principal ventaja es que permite a Chile mantener el liderazgo en la industria mundial del litio.

Una encuesta de Descifra -alianza entre Copesa y la empresa de investigación de mercado y comunicaciones estratégicas Artool- realizada en el marco del mes de la minería que se celebró en agosto, abordó la percepción que tiene la ciudadanía sobre dicha actividad, así como respecto de sus oportunidades.
Entre otras cosas, allí se mostró que la minería es por lejos la actividad productiva que los chilenos piensan que más contribuye al progreso del país, con un 75% de las preferencias. Bastante más lejos se posicionan la agricultura y alimentos con un 6%, y la industria con un 5%, entre otras actividades que fueron mencionadas en menor medida.
Pero el sondeo también consultó en particular sobre lo que opinan las personas respecto del acuerdo entre SQM y Codelco para explotar el litio en el salar de Atacama. Al consultar a las personas sobre si han escuchado o leído sobre dicho acuerdo, el 50% respondió que sí y que lo considera positivo para el país. En tanto, un 24% dijo que sí y que lo considera negativo para el país, mientras que el 16% asegura no haber escuchado al respecto, y un 10% no sabe o no responde.
Entre quienes respondieron que sí conocen de este acuerdo y lo consideran positivo para el país (858 casos), el 36% estima que la principal ventaja es que permite a Chile mantener el liderazgo en la industria mundial del litio, un 26% cree que la principal ventaja es que aumenta los ingresos del Estado por la explotación del litio, y un 21% apunta a que fortalece la colaboración entre el sector público y privado.
Por otra parte, un 9% señala que la principal ventaja es que genera recursos para las comunidades y la región, un afirma que es positivo porque mejora el cuidado del medioambiente y el uso del agua. En tanto, un 4% asegura que en realidad no tiene ventajas para el país y debería revisarse, y un 2% no sabe o no responde.
El sondeo, que fue realizado entre el 22 y 26 de agosto y que consideró una muestra total de 1.504 casos, también consultó a las personas si han escuchado o leído sobre la alta demanda global de minerales para la fabricación de tecnologías como los microprocesadores y baterías para vehículos eléctricos, un 92% dijo que sí ha escuchado al respecto, un 6% no ha oído hablar de ello, y un 2% no sabe o no responde.
Cuando se consulta a las personas sobre cuáles minerales que se extraen en Chile creen que tienen más potencial para el desarrollo futuro del país, pudiendo escoger hasta tres alternativas, el litio lidera con el 84% de las preferencias y le sigue el cobre con el 70%. Bastante más atrás se posicionaron las tierras raras (25%), el oro (13%), el cobalto (12%) y el molibdeno (10%).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE