
Fitch por principales candidatos presidenciales: “Pensamos que van a ser prudentes en el lado fiscal”
“Los temas del crecimiento y el déficit fiscal son los más importantes para nosotros”, dijo Richard Francis, Co-Head Sovereign Ratings Americas de Fitch.

Un llamado a la responsabilidad fiscal realizó por la mañana de este jueves Richard Francis, Co-Head Sovereign Ratings Americas de Fitch, quien señaló que clave para la clasificación de riesgo del país en los próximos cuatro años será la prudencia del próximo gobierno.
En su presentación, sostuvo que “pensamos que el nuevo gobierno - llegue quien llegue entre los tres principales competidores - va a ser prudente”.
“Los temas del crecimiento y el déficit fiscal son los más importantes para nosotros”, apuntó.
El analista señaló que es difícil incrementar la nota del país pues “necesitamos una deuda, en términos de PIB, estable, tal vez cayendo, o un incremento en los activos del gobierno. Eso puede ocurrir si hay un incremento fuerte en el precio del cobre, por ejemplo, si vemos un nuevo ciclo de inversión tal vez el crecimiento puede ser mayor, y eso puede ayudar mucho con el tema del PIB”.
Sin embargo, advirtió que “en el caso de Chile, el modelo dice que la clasificación es A-, pero ese modelo indica que está bastante cercano a la categoría BBB. Para bajar la clasificación, según el modelo, no es mucho; creciendo mucho menos el modelo podría arrojar que Chile no es A- sino BBB+. Tenemos una perspectiva estable, pero mucho depende de las políticas de nuestro nuevo programa”.
Consultado respecto de los principales desafíos para el próximo gobierno, Francis apuntó que “hay tres candidatos importantes: Jara, Kast y Matthei. Claro que las políticas de Kast y Jara son opuestas, pero en términos importantes, como el lado fiscal, pensamos que ninguno de los dos o tres candidatos va a cambiar mucho la regla fiscal, y probablemente van a tomar en cuenta el techo del 45% de la deuda, y van a ser prudentes en el lado fiscal”.
No obstante, sostuvo que hay riesgos por ambos sectores políticos. “En el caso de Kast, quiere recortar tasas corporativas de impuestos, y eso puede cortar ingresos del gobierno, y claro que, en el caso de Jara, quiere incrementar el gasto público y eso puede presionar el lado de gastos. Hay riesgos probablemente con todos los candidatos de alguna forma u otra”.
“Lo bueno es que en Chile los temas de gobernanza son bastante fuertes, nosotros vemos instituciones fuertes y no esperamos cambios”, agregó.
Junto con ello, el analista de Fitch comentó que, para este año, estiman que el déficit fiscal del país llegará a 2,2%, en línea con los planteado esta semana por el Ejecutivo, cifra que, a su juicio, “no es mala ni buena, el problema del caso de Chile son los gastos debajo de la línea como prestamos universitarios y otras cosas, que están presionando la deuda”
Si bien apuntó que “Chile tiene un déficit por debajo de su categoría”, explicó que “no hemos visto déficit fiscal por debajo del 2% en mucho tiempo”.
Pero “ahora en adelante va a ser la política del gobierno que entra”, dijo.
Francis, indicó también que “la deuda en términos de PIB sigue estando por debajo de la categoría, pero más que se ha duplicado en la última década, y por eso hemos bajado la clasificación de Chile dos veces: una vez en 2017, y una vez durante la pandemia. La deuda se esta está incrementando, poco a poco, fue una fortaleza, todavía lo es, pero cada vez menor”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE