FNE inicia investigación sobre toma de control de centros de esquí El Colorado y Farellones por Mountain Capital Partners
La compañía estadounidense ya posee dos de los principales centros de la Región Metropolitana: Valle Nevado y La Parva.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) resolvió iniciar una investigación por la toma de control de Andacor, dueña de los centros de esquí El Colorado y Farellones, por parte de la estadounidense Mountain Capital Partners (MCP), la que a su vez ya posee dos de principales centros de la Región Metropolitana: Valle Nevado y La Parva.
En julio MCP anunció que llegó a un acuerdo con el accionistas mayoritario de Andacor, el Grupo Cururo, para tomar el control de la sociedad concentrando así a los cuatro centros de esquí más importantes de la zona central. Además, Andacor es dueña de otros centros de esquí en el sur: Pillán en Villarrica, y Volcán Osorno.
El acuerdo está condicionado a la aprobación por parte de la FNE que debe descartar riesgos para la libre competencia. En su resolución de este martes la FNE señaló que el 16 de septiembre las partes le notificaron una operación de concentración, consistente en la adquisición de influencia decisiva por parte de Grupo MCP en Andacor. y, por consiguiente, en los centros de montaña de los cuales esta es titular: Centro de Montaña El Colorado; Centro de Montaña Farellones; Centro de Montaña Pillán; y Centro de Montaña Volcán Osorno.
Agregó que luego de haber solicitado mayores antecedentes la FNE considera que, de acuerdo con lo afirmado por las partes, la notificación daría cuenta de una operación de concentración por lo que corresponde ordenar el inicio de la investigación.
Tras ello MCP dijo en una declaración que “la Fiscalía Nacional Económica ha iniciado la revisión de la operación en Fase I, conforme al proceso regular de análisis. Continuaremos colaborando plenamente con la autoridad, entregando toda la información que sea necesaria”.

El acuerdo
El Grupo Cururo, a través de Inversiones Cururo, Abendrot e Inversiones Viento Norte, ligado a Richard Leatherbee, tiene el 53,78% de las acciones, según la memoria 2024 de la empresa. Su hermana Anita Leatherbee y sus hijos recientemente unificaron sus participaciones y través de la sociedad de inversiones Los Quiques tienen el 34,83%.
La operación consistirá en que MCP invertirá en Andacor un monto máximo de $6.000 millones, mediante la suscripción de acciones de primera emisión. Para esto, los accionistas de Andacor deberán aprobar un aumento de capital emitiendo al menos 2.843.484 nuevas acciones de Andacor, a un precio máximo de suscripción por acción de $3.938.
Así, dado que comprometió una inversión máxima de $6.000 millones, el grupo estadounidense tendrá hasta un máximo de 1.523.616 acciones aproximadamente. Y si ninguna de las dos ramas de los Leatherbee suscribiese los nuevos títulos a los que tendrían derecho en la capitalización, Mountain Capital tendría como máximo un 40,2% de la nueva empresa.
Y aunque las dos ramas de los Leatherbee suscribieran nuevos títulos, los estadounidenses tendrían asegurado el control, por su pacto con el actual socio mayoritario.
“Adicionalmente, el acuerdo de inversión contempla, simultáneamente con la inversión de MCP en Andacor, la suscripción de un pacto de accionistas entre MCP y el Grupo Cururo, en virtud del cual MCP pasaría a ser el accionista controlador de Andacor”, explica el texto mediante el cual el grupo internacional anunció la operación.
A fines de octubre el directorio de Andacor, a petitición de Inversiones Cururo, citó a junta de accionistas para el 13 de noviembre con el objeto de votar el aumento de capital.
Andacor, la firma dueña de Farellones y el Colorado, mantenía problemas financieros derivados de la pandemia y condiciones climáticas adversas que produjeron escasas precipitaciones. La firma incluso entró en cesación de pagos luego de que los accionistas rechazaran un plan de financiamiento presentado a principios del año pasado.
MCP, controlada por James Henry Coleman, es una empresa dedicada a la inversión en complejos turísticos de montaña y aventuras al aire libre en Estados Unidos y Chile. Actualmente administra una red de centros de esquí, parques para bicicletas de montaña y campos de golf en los estados Colorado, Arizona, Utah, Nuevo México, Nevada, Texas, y Oregón, en Estados Unidos, y en Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















