
Ganancias de Cementos Bío Bío caen, a una semana de que termine OPA de gigante belga por la compañía
Según sus estados financieros, la última línea se contrajo 30,34%, hasta los $12.182 millones. El segmento Cemento influyó fuertemente en esta baja de los resultados, influenciado por la crisis del sector construcción. Sin embargo, para este 2025 la empresa proyectó un crecimiento "levemente positivo".

Una baja en sus ganancias e ingresos para el primer semestre reportó Cementos Bío Bío, a una semana de que concluya la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) lanzada el 13 de agosto por la belga Carmeuse.
Según sus estados financieros, la última línea de la compañía se contrajo 30,34%, hasta los $12.182 millones. En su análisis razonado explicó que la baja “se explica principalmente por la menor ganancia de actividades de la operación, los menores otros ingresos por función, los mayores gastos de administración y las menores diferencias de cambio”.
Además, la empresa detalló que el Ebitda cayó 7%, hasta los $37.418 millones, debido a la baja en los despachos de hormigón, asociada al término de contratos de abastecimiento de proyectos, así como también al incremento de los gastos de administración del año 2025, asociado a pago de patentes mineras, por cambio en las tasas de pago, y a una baja en los otros ingresos.
En el detalle, la última línea del segmento Cemento cerró con una pérdida por $216 millones en el primer semestre, una fuerte contracción respecto de las ganancias de $7.704 millones del mismo periodo de 2024. En tanto, el segmento Cal cayó 11,91%, a $15.554 millones, y Otros bajó 41,5%, a $10.807 millones.
En su análisis razonado, Cementos Bío Bío expuso que el principal mercado de este segmento es la industria de la construcción, que abarca la inversión en infraestructura y vivienda, “industria que durante el año 2024 atravesó una de las crisis más agudas de los últimos 30 años, con bajas en las obras nuevas, asociado a alza en los costos de los materiales, mayores exigencias crediticias, baja confianza empresarial y una economía nacional con bajo crecimiento”.
No obstante, apuntó que para este 2025 “se proyecta un crecimiento levemente positivo. A nivel de despacho se aprecia un aumento de los despachos de cemento, no así en los despachos de hormigón que presentan una baja con relación a igual periodo del año anterior, por el término de proyectos de inversión e infraestructura en que participó la sociedad”.
En tanto, sobre el segmento Cal, apuntó que la disminución se asocia a “un menor margen operacional. A nivel de despacho en este segmento han aumentado levemente”.
La OPA
Las cifras para el primer semestre de Cementos Bío Bío se conocen a poco más de una semana de que finalice la oferta lanzada por la belga Carmeuse.
La OPA fue lanzada el pasado 13 de agosto por el 100% de las acciones de la compañía a un precio de US$1,911 por papel, valorizando la transacción en US$505 millones.
El éxito de la OPA está sujeta a que al menos 176.156.141 acciones, aproximadamente el 66,67% del total de los títulos emitidos por la sociedad, sean ofrecidas y no retiradas por los accionistas de la sociedad en la OPA.
Según se informó por la mañana, hasta ahora han aceptado la oferta un total de 7.765.537 acciones, equivalente a un 2,94% del capital. La oferta estará vigente hasta el próximo 11 de septiembre, fecha para la cual se espera llegue la mayoría de las acciones a ofertar.
A inicio de agosto, la compañía informó que los accionistas Inversiones Cementeras, Inversiones La Tirana, Normex, Inversiones Toledo y Tralcan., quienes en conjunto son titulares de aproximadamente un 64,57% del capital de la firma, habían suscrito un acuerdo con la firma con sede en Luxemburgo para vender sus acciones.
En lo que va del año, la acción de Cementos Bío Bío sube 13%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE