
Grupo hotelero Wyndham pretende duplicar su presencia en Chile en dos años
Esta semana, la cadena hotelera inauguró una nueva sucursal junto al Grupo Pettra en Puerto Varas. Gustavo Viescas, presidente del grupo para Latinoamérica, espera que los "siete hoteles actuales se conviertan en 14 o 15 en los próximos dos años”.

El hotel Cumbres en Puerto Varas destacaba por sus instalaciones a la orilla del río Llanquihue, con vista directa al volcán Osorno. Pero ya no es el hotel Cumbres. En enero de este año pasó a formar parte de la red de hoteles Wyndham Pettra y esta semana inauguró su nueva marca en el frontis.
Wyndham es una de las redes hoteleras más grandes del mundo, con más de 9.300 instalaciones en 95 países. En América Latina tienen un 269 hoteles, de los cuales siete están en Chile: tres en Santiago, y los otros repartidos en Antofagasta, Concepción, Los Ángeles y, ahora, Puerto Varas.

De los 7 hoteles de Wyndham en Chile, cuatro son operados por el grupo hotelero local Pettra. La alianza inició con la remodelación de las sucursales en Concepción y Antofagasta, que en octubre de 2021 asumieron el nombre de la marca internacional. Posteriormente se sumó también el hotel en Lo Barnechea en 2022 y ahora en 2025 concretaron Puerto Varas.
El gerente general de Hoteles Wyndham Pettra, Colin Turner, detalla que se trata de un hotel de poco más de 10 mil metros cuadrados, de siete pisos y tres subterráneos. Las 90 habitaciones tienen vista al lago. Cuenta con seis salones de reuniones con capacidad de 12 a 400 personas. Además, cuenta con spa, gimnasio y piscina interior climatizada, también con vista al lago. El cierre de la compra se realizó en agosto del 2024.
Según Turner, el hotel con las mejores ventas al cierre del 2024 fue Wyndham Santiago Pettra, que está acercándose a las cifras que alcanzaba en 2019, antes de que entrara la firma estadounidense. El nivel de ocupación al finalizar el 2024 fue entre un 60% y un 64% en los tres hoteles en los que tenían alianza ambas compañías, hasta el cierre del año pasado.
El presidente de Wyndham Hotels & Resorts para Latinoamérica y el Caribe, Gustavo Viescas, relata que la compañía “tiene presencia en Chile hace aproximadamente unos 10 años, pero justo en la pandemia, año 2021-2022, es donde colocamos a Chile dentro de nuestros mercados principales de expansión, con un foco estratégico de crecer en este país”, declaró.
“Chile es un mercado muy atractivo en la hotelería de negocios y la hotelería más turística. Hotelería de negocios, obviamente, en la capital, pero también hay mucha oportunidad en el norte por la minería. Ciudades como Iquique y Calama, donde Wyndham, en su paraguas de 25 marcas, tiene algunas que van muy bien con este tipo de viajeros de negocios relacionados a las industrias. Por otro lado, el atractivo turístico que tiene Chile con sus ciudades del interior, su ciudad capital, su gastronomía, su cultura, y su vino, tiene muchas condiciones que hacen atractivo al turismo y que es una plaza donde queríamos estar y crecer”, expresó el ejecutivo a cargo de la región.

De las 25 marcas en el portafolio de cadena internacional, sólo cuatro están en Chile: Hodward Johnson, en el segmento económico; La Quinta y Wyndham Garden, en el segmento midscale; y Wyndham en el upscale. Es que el público al que llega actualmente Wyndham Pettra es la clase media alta.
“Para generar más reconocimiento de marca en el país, siempre buscamos potenciar las marcas existentes antes que traer una nueva”, dice Viescas. Aunque en Chile no hay marcas de lujo, asegura que hay espacio en el país para poder implementarlas.
Duplicarse en Chile
Gustavo Viescas califica 2024 con un buen año: Wyndham firmó 45 contratos de hoteles nuevos para abrirse e inauguraron 32. El grueso de esas aperturas fue en México en primer lugar, y segundo Brasil. En Chile no se inauguró ninguno, aunque sí se gestionó la apertura del nuevo activo en Puerto Varas.
Con esto, actualmente el grupo tiene cerca de 269 hoteles en América Latina y el Caribe, donde Chile representa un 3% tanto en número de hoteles como en ventas. “Es un mercado hoy con una presencia baja en el total de Latinoamérica, pero con mucho potencial. En función de las conversaciones que venimos teniendo, yo esperaría que esos siete hoteles actuales se conviertan en 14 o 15 en los próximos 2 años”, proyectó Viescas, con lo que también esperarían duplicar las ventas.

“Hoy tenemos negociaciones muy avanzadas, pero que no podemos anunciar hasta que no esté efectivamente firmado. Puedo asegurar que de aquí a fin de año vamos a tener unas cuantas firmas de nuevos contratos aquí en Chile. En ciudades como Santiago, Iquique, y Viña del Mar tenemos muchas oportunidades que estamos trabajando”, añadió.
Colin Turner, encargado de las operaciones en Chile de Wyndham Pettra, agrega al respecto: “Siempre hay que estar soñando y planificando el futuro, plazas atractivas pasan por ciudades o destinos como Temuco, Punta Arenas, etc”.
“Tenemos un presupuesto de más de $4,5 mil millones de ventas para este año, con ocupaciones entre 65% y 75%”, estimó Turner.
Viescas dice que esperan crecer entre un 30% y un 40% durante el 2025, lo que estaría determinado por la incorporación de hoteles más que por el mejor desempeño de sus sucursales.
Las principales dificultades para esto, según Viescas, es la presencia de una industria muy competitiva, y el ánimo de inversión en la región, que se mueve en función de los ciclos económicos. “Muchos inversores deciden no invertir y esperar. Es una situación que es poco controlable”, expresó.
Pese a ello, las perspectivas de que las cifras de turismo sigan creciendo están. “Cuando uno lo mira en un periodo largo de tiempo la curva es siempre creciente y las perspectivas a futuro son muy buenas porque las nuevas generaciones deciden viajar más antes de invertir su dinero inmuebles, en autos. Deciden invertir en experiencias, en viajes, en conocer nuevos lugares. Eso para la industria es muy positivo”, finalizó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE