
Hacienda cambia urgencias: acelera proyecto de hidrógeno verde y relega reforma tributaria a pymes
El presidente de la Comisión de Hacienda, Boris Barrera, explicó que “se tratará de tramitar en paralelo ambos proyectos, pero es probable que primero se despache el de hidrógeno verde, ya que ese tiene suma urgencia".

El último proyecto que presentó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, antes de dejar el gobierno fue la reforma de impuestos a las pymes. Ese era el énfasis, sin embargo, ahora, con la llegada de Nicolás Grau, a Teatinos 120, esa prioridad tuvo cambios, ya que se acelerará también el de hidrógeno verde.
Esa modificación de prioridades quedó de manifiesto en la sesión de este martes en la Comisión de Hacienda de la Cámara. En esa instancia estuvo presente el ministro Grau, donde se definió esa modificación.
Si bien la intención del ministro era presentar el proyecto de hidrógeno verde en la sesión de hoy, eso no sucedió, ya que abordaron otras materias de diversa índole, por ello, la presentación de la iniciativa quedó para este miércoles.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Boris Barrera, explicó que “se tratará de tramitar en paralelo ambos proyectos, pero es probable que primero se despache el de hidrógeno verde, ya que ese tiene suma urgencia y el tributario urgencia simple, por lo tanto, la prioridad lo tiene hidrógeno verde”, apuntó.
El texto legal contempla dos ejes centrales: un beneficio tributario y un marco tributario especial para productores de H2V de la Región de Magallanes.
El primer beneficio, de carácter transitorio, consiste en un crédito contra el Impuesto de Primera Categoría (IDPC), al que podrán acceder las empresas que compren a productores locales hidrógeno verde (H2V) o alguno de sus derivados, como amoníaco o metanol, por un monto total de hasta US$2.800 millones. El crédito, que se aplicará exclusivamente a la primera compra, se aplicará por cada kilogramo de H2V adquirido, calculado según el valor del beneficio establecido (en dólares por kilogramo o su equivalente). Se contempla que entre 2025 y 2030 se lleven a cabo seis licitaciones para la adjudicación de este crédito tributario.
La segunda parte, habla de un marco tributario especial y uniforme para los productores de H2V que se instalen en la región austral, donde hoy coexisten tres regímenes tributarios diferentes y la idea es corregirlo. Así, estos productores quedarán exentos del Impuesto de Primera Categoría, prohibirá bonificaciones adicionales asociadas a su actividad, tendrán derecho a solicitar la exención de IVA en la importación de bienes de capital y podrán postular y adjudicarse el beneficio transitorio anterior. Pero estarán obligadas a contribuir al desarrollo regional, con un pago anticipado del 1% de la inversión prevista en la iniciativa que debería efectuarse dentro del mes siguiente a obtener la Resolución de Calificación Ambiental de su proyecto.
Este último punto ha causado controversia, dado que con lo millonarias que son las inversiones previstas, obligaría a pagar elevados montos de tributos sin que siquiera se haya vendido un átomo de hidrógeno verde.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE